Sarria se transforma en el imperio de los bazares

LUGO CIUDAD

Crónica | Proliferación de negocios de todo a cien Varias cadenas importantes del sector de las tiendas de variedades se han instalado en la villa, que ya contaba con establecimientos de este tipo

15 jun 2005 . Actualizado a las 07:00 h.

Los sarrianos que estén pensando en comprar artículos de los que suelen encontrarse en los establecimientos denominados popularmente como todo a cien no van a tener ningún problema. La villa dispone en la actualidad de siete establecimientos de estas características, un número muy elevado para una localidad como Sarria. El primero en establecerse fue Cousas Lugo, que curiosamente hoy no existe. El siguiente fue Cacharriños, luego Cadena Cien y posteriormente Agasallos, Cousas de Casa, Volvoreta, Bazar Oriental y La Ponderosa. Estos negocios se establecieron en las calles más céntricas de la ciudad, norma que siguen en todos las localidades en las que se instalan y que es obligatoria por el tipo de público que tratan de captar. La calle Calvo Sotelo es en la que más proliferan con cuatro negocios, otros dos están en Matías López y el restante en Pedro Saco. A estes establecimientos hay que sumar, como mínimo, otros tantos que al margen de los productos que ofrecen al público también cuentan con una línea en la que ofertan mercancía similar a la que suele encontrarse en estos bazares. La proliferación de este tipo de locales dio lugar a situaciones curiosas. La última se produjo en los últimos meses. Dos de las cadenas que se pueden considerar como dominantes en el sector mantuvieron un equilibrado pulso por hacerse con el alquiler de un local en la calle Matías López. Una de ellas ganó por la mano a la otra y consiguió establecerse unas semanas antes que su rival directo, disponiendo así de una teórica ventaja. Al final, al margen de la cadena que logró quedarse con el local, el ganador de este enfrentamiento fue el propietario del codiciado local, que logró alquilarlo posiblemente muy por encima del precio que suele imperar en los arrendamientos de locales en la villa. Uno de los establecimientos que despertó mayor expectación en la villa fue el Bazar Oriental, típico local regentado por personas de procedencia asiática y que se denomina popularmente en todas las localidades como el de los chinos. En Galicia existe en la actualidad un millar de locales de este estilo en un tipo de negocio que ya es más que habitual. En lo que respecta a los beneficios que este tipo de establecimientos suponen a nivel de creación de puestos de trabajo, no se puede decir que sea una panacea para la villa. El local que cuenta con más empleados llega a los cinco -en algunos casos ya hubo reducción de plantilla- y lo más habitual es que lo trabajen los familiares directamente relacionados con el empresario que montó el negocio. Los sarrianos tienen por lo tanto una amplia oferta, el único problema es la dificultad para elegir cuando hay tanta variedad de productos para escoger y tantos negocios del mismo ramo.