El consejo es entidad certificadora en el sector agroalimentario
26 feb 2012 . Actualizado a las 07:02 h.Julio Gómez (Lugo, 53 años) es el presidente del Consello Regulador da Identificación Xeográfica Protexida Pataca de Galicia desde 1989. La institución que preside es junto con Ternera de Galicia, el único consejo regulador gallego que hasta la fecha ha obtenido el certificado de acreditación como entidad de Certificación en el sector agroalimentario.
-¿Qué significa para el consejo esta acreditación?
-En Galicia todas las Indicaciones Geográficas Protegidas y las Denominaciones de Origen tienen que acreditarse ante la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC). Lo que se acredita es el procedimiento de control. Si no estuviéramos acreditados tendríamos que cesar en el trabajo o hacer que otra entidad o la consellería hiciera el control. Todas las entidades de importancia está acreditado. En Galicia: Ternera Gallega y nosotros. La acreditación supone la verificación de unos controles que responden a criterios de transparencia, rigor y fiabilidad. El control esta certificado por una entidad superior e independiente.
-Es decir, que cumplen con lo estipulado por la IGP.
-Acredita que cumplimos lo establecido en el pliego de condiciones de la IGP para nuestro producto. Que es cultivado y envasado según lo establecido en el pliego de condiciones. También tuvimos que acreditar el laboratorio hace dos años, porque hacemos dos determinaciones en materia seca y azúcares reductores. Si el laboratorio no esta acreditado no puede hacer el control.
-¿Hay mas laboratorios acreditados como el suyo en Galicia?
-Es el primer laboratorio acreditado por la ENAC para patatas. Y realmente en ese momento somos los únicos que tenemos laboratorio acreditado de todas las denominaciones de Galicia.
-¿Resultó complicado?
-Supone realmente un trabajo muy arduo por parte de nuestros técnicos. Porque estos son procedimientos muy documentados. Estos estudios se basan en la repetición de los resultados. No pueden ser aleatorios. Cada año hacen una visita de comprobación de todo para ver si se está llevando bien. Es el reconocimiento de que nuestros técnicos son competentes.
-¿Qué momento vive la parata amparada?
-Con nuestra patata, Kennebec, nos estamos manteniendo a nivel de mercados. En este momento es importantes. Prácticamente fuimos creciendo hasta hace tres años y ahora estamos estabilizados. Sabemos que son mercados de altos y bajos y que los precios fluctúan bastante, aunque la nuestra esta estabilizada. La otra patata, la no amparada, depende más de la producción de otros países, de las importaciones y de los precios. La nuestra esta estabilizada, con pequeñas variaciones pero realmente el mercado está respondiendo bien.
-¿Cuántos agricultores están amparados?
-En la zona más productora que es la Limia casi todos los que hacen patata de calidad están amparados, que son la mayoría. En tiempos de crisis es una seguridad porque nuestros producto tiene asegurada la venta. En tiempos de crisis siempre hay un consumidor.
julio gómez presidente del consello regulador da IGp Pataca de galicia