
En dos meses, más de seis mil pontevedreses se han integrado en esa comunidad de internautas que reivindica nuestra historia para entender el presente y construir el futuro
29 sep 2014 . Actualizado a las 16:25 h.Esta semana tuve la oportunidad de visionar el video Las caras de Pontevedra, que circula con notable éxito por las redes sociales. El montaje, sin duda muy trabajoso, es mérito de Rafael Crespo. Sobre una base musical que les sonará si la escuchan (Forrest Gump Suite, de la banda sonora de la película interpretada por Tom Hanks), reúne fotos de cientos de pontevedreses y pontevedresas que dan la cara para reivindicarse como internautas integrantes del grupo de Facebook Tú no eres de Pontevedra si?
Me contaron que dan la cara para solidarizarse con una de las usuarias del grupo que en plena Feira Franca sufrió un desagradable incidente por la calle a causa de la reacción de un mastuerzo que se sentía molesto por la supuesta utilización de su imagen.
El incidente, lejos de desanimar, ha servido de mayor amalgama de esta comunidad que ya suma más de 6.000 pontevedreses, de aquí y de acullá.
No se trata de una singularidad, pues comunidades como esta funcionan entre gentes de Vigo, Coruña, Lugo, Betanzos o Carballiño. Pero en Pontevedra me ha llamado poderosamente la propagación y capacidad de convocatoria desde que arrancó en julio, producto de la iniciativa de una veintena de pontevedreses que navegaban por la Red en una madrugada muy calurosa, como relata una de ellas, María del Puerto Portela, en la presentación del grupo.
La finalidad es tan sencilla como atrayente: pontevedreses recordando estampas del pasado común para integrarlas en el presente y construir el futuro. Como ellos mismos proclaman, «no olvidamos nuestra historia para vivir el siglo XXI».
La fórmula es simple y muy efectiva: subir una imagen bajo el epígrafe «Tú no eres de Pontevedra si? no recuerdas, si no estuviste, si no fuiste, si no comiste?».
Paisajes urbanos
Y de este modo se evocan paisajes urbanos que perviven como La Herrería o la Peregrina, el Carabela o el Parvadas, pasando por otros ya desaparecidos como los trolebuses, la mona de Las Palmeras o la parada del Castromil en lo que hoy es la calle Gutiérrez Mellado. Se recuerdan personajes del imaginario popular tales como El Neno, John Balan, María la del carrillo, Valentín el castañero, Manoplas o La Emperatriz. Y se enorgullecen de otros conciudadanos que en tiempo presente hacen Pontevedra, donde quiere que estén porque la Red disuelve fronteras y distancias.
Y se sonríen con evocaciones que repescan vivencias de generaciones que bailaron en las tres discotecas por excelencia de la ciudad: Shiva, Equus y Daniel. O rescatando términos que fueron lenguaje coloquial para miles de jóvenes que hablaban de los capullos (alumnos de la Escuela Naval) y de las capulleras -las chicas que perseguían a aquellos-.
El grupo de Facebook Tú no eres de Pontevedra si? ha evidenciado tal capacidad de reunión que sus promotores han decidido crear una página web asociada que ordene y catalogue todo ese caudal, en parte documental y gráfico; en parte patrimonio inmaterial que de otro modo se diluiría.
Espíritu de cohesión
La experiencia resulta una demostración palmaria de las excelencias que tienen las redes sociales, utilizadas en positivo, así como de su capacidad de cohesionar a miles de personas de diferente condición. Les deseo que sigan creciendo con ese espíritu sano de comunidad y que un día se diga Tú no eres de Pontevedra si? tú no estás en Tú no eres de Pontevedra si?