Monjas que aún pasan el día rezando en Lugo

Lucía Rey
lucía rey LUGO / LA VOZ

LUGO CIUDAD

ALBERTO LÓPEZ

Las diez religiosas de clausura abrirán hoy al público su capilla por la festividad de Santa Teresa

15 oct 2014 . Actualizado a las 09:10 h.

Entre el silencio, el anonimato, la penitencia y, sobre todo, la adoración. Así transcurre la vida en pleno siglo XXI de las diez religiosas del monasterio de las Carmelitas Descalzas de Muxa. La congregación, que se estableció en Lugo hace algo más de tres décadas, cuando varias monjas se trasladaron desde el municipio valenciano de Buñol, celebrará hoy una jornada especial. Con motivo de la festividad de Santa Teresa y el inicio del Año jubilar teresiano, que se prolongará hasta el 15 de octubre del 2015, la orden abrirá al público su capilla para el rezo del rosario y de las Vísperas, a las 18.30 horas. A continuación, a las 19 horas, el obispo de Lugo, Alfonso Carrasco, presidirá una misa. Para no romper con su clausura, las religiosas participarán en los oficios desde una habitación contigua.

Confeccionan hostias y prendas

El convento está situado en la aldea de Paredes, en la parroquia de San Pedro Fiz de Muxa, a unos cuatro kilómetros de la ciudad. En su interior, diez carmelitas se centran en la vida contemplativa, aunque dedican algún tiempo libre a la confección de «partículas sagradas» (hostias) para las diócesis de Lugo, Ourense y Mondoñedo-Ferrol, y a la elaboración de prendas litúrgicas.

La priora es la madre Teresa Margarita del Inmaculado Corazón de María, que nació en San Sebastián en 1961, e hizo la «profesión solemne» en Lugo en 1988. Desde el 5 de septiembre de 1983, cuando llegaron al monasterio lucense, la rutina de la congregación apenas ha sufrido cambios. Sigue la orden del Carmelo, con una jornada que arranca a las seis y media de la mañana en invierno, y a las cinco y media en verano, y que gira en torno a los rezos, las oraciones, los cantos, las lecturas sagradas y la contemplación.