
El histórico hospital lucense era el único que quedaba ahora sin pertenecer a una cadena nacional después de que otro grupo adquiriese el Polusa hace unos meses
27 ene 2021 . Actualizado a las 18:41 h.El grupo de sanidad privada Quirónsalud hizo público el acuerdo que cerró la compra del 100 % del sanatorio Nosa Señora dos Ollos Grandes de Lugo, que se produjo tras varios meses de negociaciones. El histórico hospital lucense, ubicado en el centro histórico de la ciudad, era el único que quedaba ahora sin pertenecer a una cadena nacional después de que otro grupo adquiriese el Polusa hace apenas unos meses. El Ollos Grandes cuenta con 70 camas, siete quirófanos y un completo equipo médico. El acuerdo, dicen desde Quirónsalud, pretende dar continuidad al proyecto, y permitirá aportar solvencia financiera para garantizar así la viabilidad del sanatorio, así como los puestos de trabajo.
Ribera Salud adquirió el Polusa hace unos meses y ahora, Quirón, la primera compañía española en sanidad privada, compró el Ollos Grandes. Las dos compañías compiten a nivel nacional y con esta compra ya cerrada, su rivalidad se traslada a la ciudad de Lugo. La facturación del grupo y del sanatorio venía siendo similar hasta ahora, y es de aproximadamente unos diez millones de euros cada año.
Quirónsalud empezó en Castilla-La Mancha y Aragón, aunque actualmente sus centros se extienden por todo el país. En Galicia, el grupo cuenta con tres hospitales: uno en A Coruña y dos en Pontevedra. La compañía cubre todas las especialidades médicas y tiene más de 70 clínicas en todo el país. Por otra parte, la familia López-Pardo fundó el sanatorio lucense en el año 1967 y sus instalaciones se renovaron completamente 13 años después. En 2011, reabrió las puertas de un hospital completamente renovado (70 camas, 7 quirófanos, servicio completo de diagnóstico, entre otros), con más de 13.000 metros cuadrados (4 veces superior a la infraestructura anterior), y capaz de ofrecer servicios asistenciales integrales de alta calidad.
Sobre la compradora
Quirónsalud es la compañía líder en España en prestación de servicios sanitarios, con más de 60 años de experiencia en el cuidado de la salud y bienestar de las personas. Además de su presencia en España, Quirónsalud opera también en Latinoamérica, principalmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, el grupo cuenta con más de 150 centros asistenciales, de los que 54 son hospitales generales, más de 8.000 camas y más de 40.000 profesionales trabajando en los centros. Asimismo, el grupo ofrece servicios de prevención de riesgos laborales a empresas, a través de su división Quirónprevención.
Quirónsalud forma parte del Grupo Fresenius, un referente mundial en el sector salud. Concretamente, Fresenius es líder mundial en diálisis, además del mayor grupo hospitalario de Alemania y de Europa. A nivel consolidado, el Grupo Fresenius cuenta con una facturación cercana a los 35.500 millones de euros en 2019, más de 300.000 profesionales y presencia global en 100 países.
El Polusa, otro caso similar
Ribera Salud se hizo el año pasado con el 80 % del hospital Polusa y según algunas fuentes, las negociaciones siguen abiertas con pequeños propietarios por lo que el grupo valenciano podría tener pronto la total propiedad del centro. Carmen Lence, máxima responsable de Leche Río, vendió en noviembre todas sus acciones, un 25 %. Además, Ribera Salud adquirió el pasado 2020 las clínicas ambulatorias Santo Domingo.
El coronavirus puso al histórico hospital en una situación comprometida
El coronavirus puso al sanatorio lucense Ollos Grandes en una situación peliaguda. En verano, cuando el coronavirus daba una pequeña tregua, en un número de la revista Redacción Médica se enumeraban una serie de hospitales cuyos ingresos peligraban por culpa de la pandemia. Uno de ellos era el Ollos Grandes de Lugo. Su CEO, Juan Castro, explicó entonces que la facturación había caído en picado y que la actividad se había reducido notablemente. De aquella, los ingresos del hospital privado habían descendido en un 75 %: las urgencias, más de un 60% y la actividad quirúrgica, un 90 %. Esa pérdida de ingresos no alcanzaba ni para cubrir los costes básico. Entonces, Castro ya adelantaba que la situación sería insostenible si la pandemia perduraba.
El sanatorio y Polusa intentaron una fusión hace más de cinco años para ahorrar
Hace casi seis años, Polusa y Ollos Grandes intentaron fusionarse para ahorrar gastos. La idea entonces se traducía en la compartición de los aparatos más caros y de aquellos equipos que no funcionan las 24 horas del día y cuyo uso, por lo tanto, podía compaginarse. Sin embargo, ese intento resultó fallido y cada uno continuó por su cuenta. Unos años después, Polusa está en manos del grupo Ribera y el sanatorio Nosa Señora dos Ollos Grandes ha sido vendido al completo a Quirónsalud y por un precio que no ha trascendido.