El colegio del Seminario, que se llamará San Lorenzo, quiere ofrecer también ciclos formativos

LUGO CIUDAD

El proyecto se sustenta en una formación innovadora y en mayor apertura a la sociedad
04 mar 2021 . Actualizado a las 12:22 h.El nuevo colegio diocesano del Seminario llevará el nombre de San Lorenzo, en referencia al que tuvo el Seminario Conciliar Diocesano de Lugo en su fundación, en el siglo XVI, y al santo al que fue delicado. Así lo anunció esta mañana el Obispado, que desgranó que el nuevo colegio será un centro de educación en ESO y Bachillerato mixto en el que estudiarán también los seminaristas menores. El colegio será un lugar distinto del Seminario Menor, que continuará como espacio de vida comunitaria en el que se formarán los niños que quieran enfocarse hacia el sacerdocio. Así, las instalaciones del Seminario Menor estarán diferenciadas de las que integrarán el colegio, que abrirá la reserva de plazas el día 8.
La oferta educativa del colegio San Lorenzo se enfoca a un horizonte más variado y plural y el reto es ofrecer propuestas de formación innovadora y una mayor apertura para los jóvenes, pero siempre desde la base de los valores cristianos. El abanico educativo incluirá ESO y BAC, como hasta ahora, pero la intención es también atender la demanda de algunos ciclos formativos de grado medio y superior, especialmente en el ámbito deportivo y sociosanitario, después de que detectasen que en la provincia la oferta de estas especialidades es limitada.
Subrayan desde el Obispado que para abrirse a esa formación profesional privada cuentan con un buen número de aulas y aulas taller, laboratorios, pabellón polideportivo, patio exterior y servicios varios. Además, las instalaciones del centro incluyen cocina y comedor, capillas, o una biblioteca con más de 100.000 volúmenes.
«Queremos poner a disposición del mayor número de familias y alumnos la amplia experiencia educativa que se ha forjado en el Seminario Menor a lo largo de los años, aportando una nueva oferta formativa de interés en la ciudad y la Diócesis. Se trata de sumar, de no perder nada, añadir para no perder nada de lo atesorado a lo largo de los años, y hacerlo disponible a más personas», subrayó el vicerrector del Seminario, Luis Varela.
La fórmula mixta, es decir con el Seminario y el colegio mixto yendo de la mano, ya está funcionando en muchas otras diócesis con éxito. Señalan desde el Obispado que supone un paso enriquecedor también para los seminaristas, ya que los futuros presbíteros se formarán en un contexto en el que la mujer tendrá protagonismo.
