
El acceso al centro que se construye en el solar del viejo Xeral será por la Rúa Serra de Gañidoira
17 feb 2022 . Actualizado a las 19:03 h.La directora xeral técnica de la Consellería de Política Social, Francisca Gómez, explicó esta tarde de jueves en el Parlamento de Galicia algunas de las características de la nueva residencia de mayores que construye la Xunta en el solar del viejo Hospital Xeral. La Fundación Amancio Ortega destinará 12 millones de euros a poner en marcha este centro residencial. La instalación tendrá 120 plazas de atención a personas mayores, generará 115 puestos de trabajo y contará, según la consellería, con una equipación más vanguardista y con servicios innovadores como las unidades psicogeriátricas, especializadas en el abordaje del Alzhéimer y otras demencias.
A una pregunta de la diputada popular por Lugo Encarna Amigo, la directora xeral se ha referido a la futura residencia de mayores financiada por la Fundación Amancio Ortega en Lugo, y cuya puesta en servicio se calcula para mediados de 2023.
Según ha dicho, la residencia, con 120 plazas, tendrá una superficie útil de más de 6.500 metros cuadrados y su acceso será por la calle Serra Gañidoira. Se trata de una edificación compacta con tres volúmenes longitudinales paralelos, compuesta por una planta baja, un sótano y tres alturas, así como por zonas verdes y de recreo para los residentes.
Los detalles
La planta baja estará compuesta por el programa público del centro, con salones de convivencia, el comedor general, una unidad social, una sala polivalente y una sala para uso de peluquería, podología y manicura. También habrá recepción y cafetería. En el sótano, por su parte, estará el almacén, la lavandería, una sala mortuoria con sala de espera y las instalaciones del personal: vestuarios, aseos y zona de descanso. En las plantas superiores estarán las habitaciones y zonas privadas de los residentes.
La nueva residencia de Lugo forma parte de una serie de siete nuevas residencias financiadas por la Fundación Amancio Ortega en las siete ciudades gallegas y que se encuentran en distintos niveles de ejecución, tal y como ha repasado este jueves la directora xeral de Política Social. En concreto, la de Lugo está en construcción, iniciada el pasado mes de noviembre, así como la de Santiago.
Por su parte, las residencias de A Coruña, Ferrol y Pontevedra están pendientes de licencia de obra, mientras que la de Vigo empezará a construirse «próximamente». En el caso de la de Ourense, que estaba bloqueada por un cambio de uso de los terrenos a nivel municipal, está en redacción el proyecto básico y de ejecución, tras producirse esta modificación.
