El fondo de inversión Stoneshield compró la residencia universitaria Abeiro de Lugo

Suso Varela Pérez
suso varela LUGO / LA VOZ

LUGO CIUDAD

Exterior de la residencia universitaria, aún con el nombre de Abeiro
Exterior de la residencia universitaria, aún con el nombre de Abeiro Carlos Castro

El centro lucense forma parte ahora de la red Micampus, que gestiona otros 20 en toda España

06 may 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

El 2021 ha sido un año de cambios en la propiedad de las grandes residencias privadas de Lugo. Si el pasado junio el fondo de inversión Adriano Care desembarcaba en Galicia y compraba la residencia de mayores que gestiona Albertia en Infanta Elena (la antigua Abeiro Gold), a finales de año, otro fondo inversor, Stoneshield Capital, se hacía con la residencia universitaria Abeiro 2000.

De esta forma, el centro ubicado en la avenida Alfonso X O Sabio pasó a forma parte de la cartera de gestión de Micampus Residencias, una de las mayores redes españolas de residencias universitarias, presentes en los principales campus españoles desde hace 18 años y con 20 residencias en gestión.

Stoneshield, liderado por Juan Pepa y Felipe Morenés, es un fondo con sede en Luxemburgo especializado en inversión en activos inmobiliarios en España y Portugal. La adquisición de Abeiro de Lugo supone el desembarco de la red Micampus en Galicia.

La residencia lucense está dirigida desde hace un mes por María Fernández, nacida en Gijón pero vecina de Lugo desde el 2009, siendo además hace años trabajadora del propio centro lucense. El edificio dispone de 64 apartamentos con dos habitaciones, donde los inquilinos comparten zonas comunes como comedor, cocina y baño. Hay la opción de compartir el apartamento o de alquilarlo de forma individual

En la actualidad tiene 160 residentes, el 100 % de las plazas. El mayor porcentaje son alumnos de Veterinaria (23 %) y de los grados de Formación do Profesorado, siendo el 65 % de los residentes de Galicia y un 10 % asturianos. Además de universitarios, la residencia acoge a deportistas de élite tras la firma de convenios con clubes deportivos como el Lugo o el Emevé.

Los planes de futuro de la nueva residencia

De cara al futuro, el pasado día 2 de mayo abrieron la reserva para el próximo curso y ya tienen el 70 % de ocupación. Los precios oscilan entre los 641 euros al mes en el apartamento compartido, con pensión completa, limpieza de habitación dos días/semana, cambio de sábanas y toallas semana, cocina, salón, wifi, climatización, televisión, electricidad y agua; hasta los 931 euros al mes de apartamento individual.

Pero siguiendo la política que marca la red Micampus Residencias la nueva gerencia del centro de Lugo quiere apostar también por alojamientos más allá del curso académico completo, con estancias por períodos más cortos (días, semanas, meses, temporada de verano, etc.), con el fin de dar cobertura a congresos o eventos académicos cuyos participantes necesiten de alojamiento. Por ejemplo, este julio varios de los jóvenes que participen en el programa Xuvenciencia, que organiza la USC, se alojarán en la residencia lucense.

Tanto la residencia universitaria Abeiro 2000 (construida a inicios del siglo XXI) como la de mayores (abierta a finales del 2013) fueron impulsadas en sus orígenes por el empresario Guillermo Sánchez Vilariño, que contó con otros socios lucenses. Con el paso de los años fue cambiando de dueños la marca, estando en la actualidad la sociedad Abeiro Gold con Juan Manuel Bravo Lozano como consejero y Rubén Chousa Vázquez como apoderado.