Lugo-Alicante: siete horas en tren por 43 euros

Suso Varela Pérez
suso varela LUGO / LA VOZ

LUGO CIUDAD

El corte de la vía de Lugo a Monforte se volverá a repetir este sábado, domingo y lunes
El corte de la vía de Lugo a Monforte se volverá a repetir este sábado, domingo y lunes ALBERTO LÓPEZ

Los servicios directos de Galicia con el Mediterráneo abren opciones de llegada de turistas a la capital lucense, la Ribeira Sacra y el Camino de Santiago en Sarria

15 sep 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

En la pasada década  Lugo era la capital de provincia de España con los tiempos de viaje más largos hasta Madrid. Eran trayectos cercanos a las siete horas. En el último lustro pocas mejoras, salvo la variante de A Pobra de San Xiao, han ayudado a bajar los tiempos de viaje de Lugo con el resto del país, pero se ha beneficiado de la apertura de varias infraestructuras que están provocando mejoras en los servicios ferroviarios.

Mientras no se terminan las obras de modernización de la línea entre Lugo y Ourense (este fin de semana y el lunes se cortará el tráfico entre Lugo y Monforte para ejecutar obras) la capital lucense se agarra a mejoras como la apertura de la línea de AVE Ourense-Madrid, el nuevo túnel que comunica las estaciones madrileñas de Chamartín y Atocha o la prometida llegada de la serie 106 de Talgo, los Avril que reducirán los tiempos de viaje.

La puesta en marcha de las citadas mejoras está provocando que Renfe esté ajustando horarios y poniendo en marcha nuevos servicios. Por ejemplo, desde esta semana ya se pueden comprar billetes para hacer los trayectos directos desde Galicia a Alicante, y viceversa.

En el caso de Lugo el viaje más rápido hasta el Mediterráneo supone 6 horas y 56 minutos. Se trata de un tren de media distancia que sale de la capital lucense a las 14.25 horas y tras hacer transbordo en Ourense, se viaja en AVE hasta Alicante, con llegada a las 21.21 horas. Hay paradas en Zamora, Madrid y Albacete, pero sin necesidad de bajarse del tren.

El viaje desde el Mediterráneo sale un AVE de la capital alicantina a las 7.10 horas y llega a Lugo, a través de un media distancia desde Ourense, a las 14.14 horas. Son un poco más de siete horas, con paradas en Albacete, Cuenca, Madrid y Zamora.

Los precios de los billetes entre Lugo y el Mediterráneo, y viceversa, oscilan entre los 43 y los 53 euros por la semana y los 64 y 74 euros los fines de semanas (los más caros permiten cambios y un 70 % de reembolso). De esta forma, con parada en capitales como Zamora, Madrid, Cuenca, Albacete y Alicante, se abren opciones de llegada de turistas desde el Mediterráneo a Lugo o a la Ribeira Sacra, o de peregrinos que quieran iniciar el Camino de Santiago desde Sarria.

También se abren opciones de los lucenses para viajar al este de la península. Además de las siete horas hasta Alicante, desde esta ciudad hay trenes de un poco más de hora y media hasta Valencia y algo menos hasta Murcia.

Por otra parte, Renfe tiene previsto realizar más ajustes de horarios en los próximos meses que afectan a Lugo. Además se comprometió a estudiar las opciones de mejorar los servicios matinales con Madrid. Desde el 10 de octubre, en su web, apenas se ofrecen servicios, cuando desde otras ciudades gallegas sí hay horarios consolidados.

LOS HORARIOS CON EL MEDITERRÁNEO

LUGO-ALICANTE. 6 HORAS 56 MINUTOS

Salida de Lugo:14.25 horas

Salida de Sarria: 14.55 horas

Salida de Monforte: 15.31 horas

Salida de Ourense: 16.25 horas

Salida de Zamora: 17.34 horas

Llegada / Salida de Chamartín: 18.40 / 19.00 horas

Salida de Albacete: 20.34 horas

Llegada a Alicante: 21.21 horas

ALICANTE-LUGO. 7 HORAS 04 MINUTOS

Salida de Alicante: 7.10 horas

Llegada a Villena: 7.28 horas

Llegada a Albacete: 8.02 horas

Llegada a Cuenca: 8.38 horas

Llegada / Salida de Chamartín: 8.45 / 10.05 horas

Llegada a Zamora: 11.08 horas

Llegada a Ourense: 12.20 horas

Llegada a Monforte: 13.05 horas

Llegada a Sarria: 13.41 horas

Llegada a Lugo: 14.14 horas