El centro de salud de A Milagrosa pasará de atender los 25.000 pacientes actuales a solo 8.000 tras ser modernizado

LUGO CIUDAD

La Xunta invertirá 2,4 millones de euros en renovarlo. Dos de cada tres usuarios de Río Ser pasarán al nuevo edificio de A Residencia
13 dic 2022 . Actualizado a las 19:44 h.El centro de salud de A Milagrosa, en Lugo, será sometido a una profunda reforma. No será un lavado de cara, sino que la Xunta proyecta invertir hasta 2,4 millones de euros para actualizar íntegramente un edificio con 48 años de vida cuyas instalaciones no están adaptadas ni a los tiempos ni a los usuarios.
La conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, visitó este martes el ambulatorio para anunciar el inicio del proceso para contratar la redacción del proyecto básico y de ejecución del centro, cuyo importe asciende a 175.000 euros, y dio algunos detalles del nuevo espacio.
El actual centro de salud, que ocupa 1.500 metros cuadrados en un edificio de cuatro plantas, será reformado íntegramente y su interior reordenado. Por una parte, se actuará en el exterior renovando el aislamiento y mejorando las fachadas y cubiertas. Se mejorará la accesibilidad en todo el edificio, tanto en su interior como de cara al exterior, y se creará una entrada cubierta para ambulancias, de manera que los pacientes estarán bajo techo en todo momento. También se crearán aseos adaptados para personas con movilidad reducida.
En el interior se redistribuirán los espacios para que se pueda prestar el servicio de la mejor manera. El ambulatorio pasará a tener seis consultas para medicina general, otras seis para enfermería, dos salas de docencia, un despacho para la trabajadora social, dos salas polivalentes, una sala de técnicas, una de urgencias y una sala de muestras. También habrá un área de admisión para los pacientes y zonas de personal, incluida una sala de estar y un vestuario.
La Xunta planea que toda la reforma esté concluida en 28 meses, pero los trabajos no comenzarán todavía porque primero hay que licitar la redacción del proyecto y, más tarde, las obras. Pero es que además hay otro elemento: mientras duren los trabajos, los 25.000 pacientes adscritos al centro de salud de A Milagrosa serán atendidos en el nuevo Centro Integral de Saúde de A Residencia, cuya construcción todavía no ha finalizado.
Vázquez estima que en los primeros meses del 2023 el pionero centro de salud de Lugo entre en funcionamiento y en él se incluirán servicios como el PAC o el 061. El nuevo centro integral asumirá, además, de forma permanente, buena parte de la carga de usuarios del ambulatorio de A Milagrosa, de manera que se pueda descargar carga asistencial de este.

Concretamente, el Sergas estima que de los 25.000 usuarios actuales del centro de salud de la calle Río Ser, 17.000 pasen a tener su médico y su enfermera en el nuevo centro de A Residencia. Hay que tener en cuenta que también se desplazarán, por tanto, los médicos y el personal sanitario a las nuevas instalaciones.
«Unha vez que o CIS estea aberto, o centro da Milagrosa dará atención a uns 8.000 usuarios, unha cifra semellante á de San Roque, con seis cupos de medicina e seis de enfermaría. O resto de cupos que traballan na Milagrosa e outros estarán asentados na Residencia. Esperemos ir arrancando paulatinamente nos primeiros meses do 2023 trasladando estructuras como o PAC ou o 061», desgranó el gerente del Sergas en Lugo, Ramón Ares.
Una vez que el centro de salud de A Milagrosa esté reformado, se irán distribuyendo qué usuarios permanecen adscritos a ese centro de salud y cuáles se adhieren al de A Residencia. El reparto podría ir por adjudicación o de una forma más natural, con los usuarios decantándose por proximidad o por continuar con su médico de toda la vida. «Irémolo facendo da forma máis natural e causando o menor número de molestias posibles», definió Ares.
Para la candidata del PP a la alcaldía de Lugo, Elena Candia, la inversión de la Xunta en el ambulatorio de A Milagrosa supone una garantía de que la dotación continuará en el barrio y es una «aposta do goberno autonómico pola Milagrosa, un barrio que merece unhas dotacións moito máis modernas, amplas, accesibles que beneficiará a usuarios e traballadores». Ve la rehabilitación como un «proxecto de presente e de futuro para esta zona».
Pendientes del Sagrado Corazón
En el Centro Integral de Saúde de A Residencia la Xunta invertirá 12 millones de euros y en la reforma del de A Milagrosa otros 2,4. Pero hay otra infraestructura sanitaria pendiente en la ciudad de Lugo, y es el nuevo ambulatorio del barrio del Sagrado Corazón, que está a la espera de que se defina su nueva ubicación.
La titular de Infraestruturas dejó caer este martes que su consellería está pendiente desde hace un año de que el Concello de Lugo le ceda una parcela adecuada para la construcción del nuevo ambulatorio. Se trata, según Vázquez, de una infraestructura prioritaria. De hecho, hace unos días el delegado territorial, Javier Arias, remitió una carta a la alcaldesa, Lara Méndez, demandándole que ponga a disposición de la Xunta una parcela.
