Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Un paseo por el nuevo Centro Integral de Saúde de Lugo: de residencia oscura a ambulatorio luminoso

Lorena García Calvo
Lorena García Calvo LUGO / LA VOZ

LUGO CIUDAD

xornada de portas abertas para visitar o Centro Integral de Saúde do barrio da Residencia
0 seconds of 1 minute, 42 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:42
01:42
 
Óscar Cela

La Xunta está haciendo visitas guiadas para que los lucenses conozcan las nuevas instalaciones

03 abr 2023 . Actualizado a las 17:08 h.

El primer Centro Integral de Saúde de Galicia se ultima en Lugo. Lo que en su día era la vieja Residencia, un hospital atestado y con pasillos y habitaciones pequeñas, se ha transformado, gracias a la inversión de 13 millones de euros, en un complejo luminoso, de corredores amplios y acogedor. 

La previsión de la Xunta es que las obras del nuevo Centro Integral de Saúde estén finalizadas en verano y luego, paulatinamente, comenzarán a trasladarse allí los distintos servicios. Para que los lucenses conozcan ya un poco cómo será el nuevo espacio, que funcionará también como PAC para toda la ciudad, la Xunta está realizando visitas guiadas para darlo a conocer. Este lunes acudieron 150 vecinos que coincidían al sorprenderse por el enorme cambio experimentado en el edificio. 

Planta -1

El CIS de Lugo ocupa una superficie construida de 8.000 metros cuadrados de los que 5.500 es superficie. En la planta -1 se localizarán las 22 consultas de salud mental que irán en el edificio.

Planta 0

Tiene dos accesos. Una entrada principal (a la que se accede por escaleras o por una rampa) y una posterior que se correspondería con la entrada a la zona de urgencias. Porque en esta planta principal se conjuga la zona de urgencias, dotada con sala de reanimación, sala de observación con cuatro boxes y cinco consultas normales, con un amplio vestíbulo y varias salas para toma de muestras.

Planta 1

Aquí se encuentran buena parte de las 46 consultas que integran el centro integrado. Cuenta con una amplia y luminosa zona de espera además de las consultas. En cada una de ellas hay espacio para una mesa para el doctor y para la zona de camilla. Todas tienen vistas al exterior.

Planta 2

Tiene una distribución casi exacta a la inferior. Incluye zona de consultas y también espacios para odontología y fisioterapia y rehabilitación. En este caso, incluye una amplia sala para trabajar en la recuperación física. Hay también dos aulas específicas para formación.

«Está irreconocible»

Más de una veintena de vecinos participaron en la primera visita guiada de la mañana y todos coincidían: «está irreconocible, ver lo de antes y ver lo de ahora...». Y es que los lucenses, que habían conocido la antigua residencia y veían ahora el nuevo espacio, casi no eran capaces de identificar cada lugar, a pesar de que el inmueble guarda algún guiño a su anterior uso. En la fachada principal se mantiene el granito en el que estaba inscrito el nombre de la residencia y un par de relieves pétreos que se han colocado en la entrada. 

«Ahora lo que hace falta es que haya buena organización», manifestaba otra visitante, mientras una tercera comentaba en alto una preocupación: «a ver quién limpia todos estos ventanales». Y es que para dotar de luminosidad el edificio, se construyeron cuatro patios interiores en los que han plantado árboles. 

En cuanto a los materiales empleados, la madera clara, el suelo casi blanco de PVC y la vegetación que colocarán, convierten el espacio en agradable y diáfano.