De Fuente de los Leones a Fuente de Rosalía

josé maría lugilde PROPUESTA UNA VIEJA IDEA PARA LA CIUDAD

LUGO CIUDAD

Propuesta de fuente del artista José María Lugilde
Propuesta de fuente del artista José María Lugilde

El artista lucense vuelve a recuperar para Lugo su proyecto para crear un ornamento en la plaza de inicio de Ramón Ferreiro

17 abr 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

La nueva Fuente de los Leones en Lugo ciudad fue tiempo de lucha y posterior aceptación para reconstruir una fuente que fue referencia y de utilidad pública y ornamento por su belleza arquitectónica, desaparecida bajo la piqueta de la ignorancia y la ignominia.

Después recuperarla tras una campaña de 15 años en la Praza de Avilés. Aunque para su ubicación idónea habíamos pensado en la Praza Irmáns Pedrosa (ahora Praza Xaquín Lorenzo). Se nos acabó imponiendo, sin consenso, su instalación en la Praza de Avilés.

Se inauguró el 12 de junio del 2007. Su coste fueron 280.000 euros. En el acto reivindicamos que el lugar más apropiado para su instalación hubiera sido la plaza mencionada.

El señor alcalde, dirigiéndose al señor presidente del Ilustre Colegio de Aparejadores, don José María López Vega —al cual yo debo eterna gratitud, pues sin su ayuda, a día de hoy estaríamos sin fuente— dijo: «Hagamos una fuente para dedicarle a Su Majestad la Reina. Tendrás que ponerte a diseñar esa fuente que quiere el alcalde». Así me dijo don José María. «¡Vale!», le contesté.

Me puse a ello. Al cabo de tres meses el proyecto inicial estaba hecho a cuatro vistas, incluida una maqueta de madera policromada. Al ser presentada gustó mucho. Algún tiempo después, subiendo las escaleras del Concello, me encontré con el alcalde y le pregunté. Su respuesta fue la típica de siempre: no hay dinero. ¡Engaña bobos!

Nunca estuve de acuerdo. No tiene por qué pagar todo el Concello, con una buena gestión eso se resolvería y la «plata» aparecería.

Esta fuente sería un referente para embellecer Lugo y la misma fuente les devolvería el dinero... ¡pero con la política hemos topado, querido Sancho!

Mi trabajo como diseñador le saldría gratis al Concello. Tampoco cobré nada por la Fuente de los Leones.

La vida continúa, un alcalde se va, entra otro y las esperanzas se renuevan. El proyecto estuvo y está en «stand by», aunque de vez en cuando lo despierte para darle brillo y esplendor. Para poder i de nuevo a «penitenciar» con los políticos de la nueva Administración. El proyecto lo presenté varias veces, luchando con la desidia y la incomprensión y la excusa de «bobos» de que no hay dinero. Bueno, la última reunión me mandaron sentar y el político de turno fue amable: «¡Claro, estamos en época de elecciones!».

Agradecimiento

Tengo que hacer un capítulo de agradecimiento: A la empresa que me ayudó a rehacer el proyecto telemáticamente, con todos los detalles para su construcción, según las normas vigentes. La empresa PCM, que colabora haciendo piezas increíbles para la Sagrada Familia. Entre otras obras que realiza. Le doy las gracias públicamente.

A la fuente le cambié la dedicatoria. Antes, para Su Majestad la Reina. Hoy sería dedicada a nuestra excelsa poetisa Rosalía de Castro. Lo merece por todos y para todos. El coste de esta fuente maravillosa, única por su diseño, sería menos que la anterior: unos 60.000 euros menos, o sea, 220.000 euros.

A Lugo, nuestra querida ciudad, le faltan ornamentos. Es una ciudad gris. Mi empeño es darle color, que es alegría y alegría es un bien escaso, que nos hace más felices. Pero si nos empeñamos en borrar las referencias que ayudan a que seamos más felices. ¿Qué nos queda? ¿Suicidarnos?

Yo me niego a la amargura, a la tristeza, al dolor, al fracaso. Ayudémonos a crear un Lugo alegre con vitalidad, con ganas de vivir. La música, la pintura, el arte en general hay que aplicarlo a la ciudad. Para el bienestar de los ciudadanos. ¡No matemos al ruiseñor, por favor!

A los políticos que sois lo más «in» y lo más «out». Tendríais vuestra inmortalidad más asegurada. Los monumentos por asociación ayudan a la inmortalidad. Que seáis felices y no impidáis la felicidad de los demás. ¡Por favor, por favor!

Lo vulgar es el ronquido. Lo inverosímil es el sueño... La humanidad ronca.. Y el artista está obligado a hacerla soñar.