Localizan en Lugo dos lápidas romanas: rondan el siglo I, eran de personas pudientes y una pertenecía a una mujer llamada Rufina

LUGO CIUDAD

Las piezas, de granito, se encontraron durante los trabajos de peatonalización de Quiroga Ballesteros
15 sep 2023 . Actualizado a las 19:38 h.La inscripción «Dis manibus», una imploración a la protección del dios Manes, que era el dios de los difuntos, fue clave para que el arqueólogo que supervisa las obras de peatonalización de la calle Quiroga Ballesteros, en el centro de Lugo, supiese que lo que acababan de encontrar bajo el asfalto y la tierra eran dos lápidas funerarias romanas de importante valor histórico.
Cada vez que se excava el centro de la ciudad cabe la posibilidad de dejar al descubierto restos arqueológicos, y esto sucedió de nuevo este jueves. Localizaron dos lápidas funerarias de origen romano que este viernes ya analizó el arqueólogo municipal y que se han datado entre los siglos I y II de nuestra era.
Las dos piezas, en excelente estado de conservación, no se encuentran en ninguna área funeraria, por lo que los especialistas creen que pudieron pertenecer a un mausoleo de una necrópolis cercana, como la situada en la Praza de Ferrol, y que se habían excavado en 1986 para construir los aparcamientos subterráneos. Esa necrópolis había sido desmantelada durante la época romana para poder ampliar la ciudad, y más tarde los restos se fueron utilizando en diversos proyectos de obra civil.

Una de las dos lápidas localizadas, que se localizaron apoyadas en el subsuelo de Quiroga Ballesteros, está inscrita y se cree que pudo pertenecer a una mujer que probablemente se llamaba Rufina. La otra está alisada y probablemente la tenían preparada para ser grabada, algo que nunca llegó a hacerse. En todo caso, estas primeras conclusiones serán revisadas a medida que se vayan haciendo más pruebas.
Teniendo en cuenta que ambas piezas son de granito, se entiende que podían pertenecer a personas de cierta relevancia social y los arqueólogos creen que en algún momento pudieron estar policromadas con pigmentos rojos.
La intención del Concello de Lugo, ya adelantó la alcaldesa, Lara Méndez, es que una vez finalice todo el proceso reglamentario, las piezas puedan exponerse en los museos municipales. «A aparición de restos arqueolóxicos desta relevancia supón unha excelente noticia para a nosa cidade. A recuperación e posta en valor do noso patrimonio supón unha oportunidade para todas e todos os lucenses. Traballaremos para desenvolver todo o seu potencial científico, histórico e divulgativo, con todas as repercusións culturais e económicas que a posta en valor destas pezas implica para Lugo», señaló.
Las dos piezas ya se encuentran custodiadas por el arqueólogo de la empresa que realiza los trabajos de peatonalización de Quiroga Ballesteros y serán inventariadas para notificar así a la Xunta el hallazgo. Mientras, los trabajos en la calle podrán seguir con total normalidad.