










Gobierno y Xunta centralizan sus servicios en la antigua escuela de Enfermería de A Residencia y cierran las sedes de Campos Novos y Río Cabe
06 oct 2023 . Actualizado a las 17:34 h.«Después de una inversión de 2,4 millones, a partes iguales entre el Gobierno y la Xunta, en las instalaciones de la antigua escuela de Enfermería en A Residencia, se inauguró la nueva sede de empleo de Lugo ciudad, que integrará los servicios que ofrecían las de la Rúa Campos Novos, en Acea de Olga, y Río Cabe, en el barrio Feijoo. Por el momento no abre al público, pero se prevé que todo el traslado se realice en las próximas semanas.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, junto con la subdelegada del Gobierno, Isabel Rodríguez; la consellería de Promoción do Emprego e Igualdade, Elena Rivo; y al alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, entre otras autoridades, presentaron las instalaciones de la oficina de empleo, ubicadas en un terreno que fue cedido por la Tesorería General de la Seguridad Social. El acto contó con representantes de colectivos empresariales, comerciantes, hosteleros y vecinales (CEL, APEC, Lugo Monumental, Federación de Comercio y Aphel).
Además de oficina de empleo de la Xunta, la nueva sede tendrá las competencias del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que, según los últimos datos, realiza trámites de prestaciones por desempleo para 8.268 lucenses, así como la búsqueda de empleo para los 12.190 desempleados en la provincia.
Usuarios de la nueva oficina
En la nueva oficina, que se ubica junto al que será el primer Centro Integral de Saúde, que también abrirá en pocos días, trabajarán entorno a 50 personas, y se prevé que atiendan a una media de entre 80 y 100 lucenses al día, según indicó el coordinador de las 11 oficinas de empleo de la provincia, Alberto Lugilde.
La apertura del centro depende de la llegada de nuevo mobiliario así como de las acometidas eléctricas de todo el complejo que se ha puesto en marcha en A Residencia. Cuando abra, la Xunta se ahorrará el alquiler que pagaba en la histórica sede de Río Cabe y en la de Campos Novos (desde el 2008). La nueva oficina también dará servicio a lucenses del área metropolitana de Lugo y de la comarca de A Fonsagrada.
Los lucenses podrán realizar sus trámites relacionados con el desempleo, buscar con los orientadores nichos de mercado laboral, recibir formación o información sobre cursos formativos, mejoras aspecto curriculares, entre otras acciones.
Unir oferta y demanda
El presidente de la Xunta anunció que en la oficina trabajarán seis orientadores/prospectores, que se encargarán de dar apoyo no solo a los desempleados si no también a las empresas que demandan trabajadores. Alfonso Rueda, que destacó que con las nuevas instalaciones los usuarios podrán tener en un mismo edificio tanto empleo como formación, indicó que hay un reto importante en el que trabajar: «Hai xente que busca traballo e non o atopa, e xente que o oferta e que non atopa empregados. Temos que ser capaces de solucionar este reto e por iso levamos tempo conxugando a oferta da FP coas empresas». Rueda dijo que se irá implantando de forma progresiva una herramienta de inteligencia artificial «para casar oferta e demanda e facilitar así a cobertura das vacantes de emprego».

En la inauguración de la oficina también intervinieron la alcaldesa y la subdelegada del Gobierno, que junto a Rueda destacaron que la reforma del edificio era un ejemplo de colaboración entre Administraciones y en favor de mejorar los servicios a los ciudadanos. El Concello se encargará del mantenimiento de las zonas verdes y la iluminación del exterior. También destacaron la recuperación de un barrio como el de A Residencia, que había quedado abandonado tras la apertura del HULA en el 2011. «Así se fan as cousas e a xente nolo agradece», concluyó Rueda.
Un edificio con lucernario y con listones de madera de roble
El arquitecto y director de obra de la reforma de la vieja escuela de Enfermería, Eduardo Fernández, explicó las características del edificio y los retos a los que se enfrentaron para rehabilitar un inmueble, de 1973, catalogado en el PXOM. Dijo que el interior, al tener uso, estaba en buen estado, pero no así el exterior. Se adaptó el edificio para acoger los diferentes servicios: en el sótano irá el aula de formación, archivo e instalaciones. En la planta baja irá Demanda de empleo. En la primera, Orientación Laboral y Dirección. La segunda será para Oferta y Formación. Y en la tercera, el SEPE.
Al igual que en el CIS, se habilitó en el interior un patio central para lucernario, revestido con listones de madera de roble. Mientras que en el exterior se eliminaron barreras arquitectónicas,, se habilitaron escaleras de emergencia y el edificio está revestido con plaqueta de ladrillo blanco.