Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Crece la población de Lugo ciudad en más de mil personas: 98.189 vecinos

Suso Varela Pérez
suso varela LUGO / LA VOZ

LUGO CIUDAD

Gente paseando, en Lugo
Gente paseando, en Lugo ALBERTO LÓPEZ

El INE confirma el ligero aumento del censo en la provincia, con hasta 22 concellos en los que ha crecido el número de habitantes

15 dic 2023 . Actualizado a las 11:59 h.

Los datos provisionales a 1 de octubre de este 2023 que publicó el INE hace algo más de un mes confirman la tendencia de que la provincia de Lugo detiene la sangría demográfica de las últimas décadas. Los datos ya oficiales, a 1 de enero del 2023, y su comparativa con los del 1 de enero del 2022 arrojan un saldo positivo de 27 lucenses más: de 324.267 de este año a los 324.240 de anterior ejercicio. Este hecho no se producía desde los últimos años del bum económico de inicios del siglo XXI. Y dentro de estos datos, destaca el incremento significativo del municipio de Lugo, que registró 1.007 censados más en un solo año, quedando la población de Lugo ciudad en 98.189 vecinos.

Brotes verdes

Las cifras ya oficiales muestran el incremento de población que ya avanzaban las provisionales del pasado octubre y que deberían de tener reflejo en el padrón del 1 de enero del 2024, que se hará público a finales del próximo año. Desde el 2009 no se registraba un incremento de población en la provincia, y ese año había sido una excepción, porque Lugo lleva al menos medio siglo perdiendo paulatinamente población debido a dos factores: envejecimiento y baja tasa de natalidad, a lo que hay que sumar la emigración a otros territorios de Galicia, España y el extranjero.

Esa dinámica está cambiando, a pesar de la pandemia, con la llegada cada vez de más personas que han nacido fuera de España, pero que tienen vínculo familiares con Lugo. La inmigración, y lo que conlleva de rejuvenecimiento de la población, está sosteniendo los datos positivos de este año o, al menos, frena la sangría demográfica.

el efecto Lugo capital

Después de los años de la pandemia, donde la población de Lugo capital se resintió por la marcha de muchos vecinos a municipios cercanos con el miedo a tener problemas de movimiento por las restricciones o de otros que decidieron cambiar de forma de vida, la capital provincial vuelve a ser el motor demográfico de la provincia. A 1 de enero del 2023 registró 98.189 habitantes, 1.007 más que el 1 de enero del 2022. Hay que recordar que justo en el arranque de la pandemia Lugo ciudad rozaba los cien mil habitantes, con 99.638, cuando a 1 de enero del 2018 tenía 98.025, menos que los que registró ahora, cinco años después. El incremento de población que se dio en municipios limítrofes de Lugo en los últimos años provocó la bajada de Lugo, pero ahora muchos de esos vecinos que estaban en Guntín o O Corgo, por ejemplo.

22 concellos en positivo

De los 67 concellos que han crecido en población en el 2023, algo poco común en los últimos años, aunque hay un factor a tener en cuenta, que es que este ejercicio tuvo elecciones municipales, y el censo electoral tomó como base la población de inicios de año. Destaca el incremento de población en la parte central y oriental de A Mariña, el crecimiento de grandes concellos, como Lugo, Monforte, Vilalba o Sarria; la subida de algunos del sur y de A Ulloa, y luego algunos casos singulares, como Baralla, Samos o Carballedo. Y como relevante, los 10 habitantes más de Negueira de Muñiz.

Distribución por concellos

El grueso de la población de Lugo está en pocos concellos, con seis de ellos por encima de los 10.000 habitantes: Lugo, Monforte, Foz, Viveiro, Sarria y Vilalba. Por el contrario, hay dos concellos con menos de 500 vecinos: Negueira de Muñiz y Ribeira de Piquín. Y hay siete entre 500 y 1.000: Pedrafita do Cebreiro, Muras, Triacastela, Ourol, Navia de Suarna, Ribas de Sil y As Nogais. Luego, hay 20 concellos entre 1.001 y 2.000 habitantes; 26 municipios con entre 2.001 y 5.000 censados; y seis concellos, entre 5.001 y 10.000.

edades y natalidad

Los datos del INE a 1 de enero del 2023 registran que hay 249 centenarios en la provincia, lo que supone un 0,08 % de la población, una cifra solo superada en España por Zamora, Soria, Ourense y Salamanca. Además, la población de Lugo de 65 o más años supone el 30 %, solo superada en España por Zamora y Ourense, que casi rozan el 32 %. En cuanto a la tasa bruta de natalidad, Lugo se sitúa en el 2022 en 5,35, de las más bajas del Estado, aunque en el 2021 era incluso inferior, con 4,99. Y la tasa bruta de natalidad de Lugo ciudad está en 6,09, muy baja si se compara con el 2014, que era del 8,85.

Las cifras globales del censo por concellos

Estas son las cifras oficiales del censo de los 67 concellos de la provincia de Lugo a 1 de enero del 2023 y su incremento con respecto al 2022.

         Concello   Población (diferencia)

  • Abadín 2.203 (-55)
  • Alfoz 1.553 (-31)
  • Antas de Ulla 1.887 (-32)
  • Baleira 1.156 (-7)
  • Barreiros 3.025 (+4)
  • Baralla 2.500 (+41)
  • Becerreá 2.705 (-47)
  • Begonte 2.937 (-22)
  • Bóveda 1.406 (-13)
  • Burela 9.451 (+2)
  • Carballedo 2.074 (+11)
  • Castro de Rei 5.012 (-14)
  • Castroverde 2.546 (-44)
  • Cervantes 1.210 (-42)
  • Cervo 4.195 (+17)
  • Corgo, O 3.411 (-28)
  • Cospeito 4.262 (-83)
  • Chantada 8.002 (-62)
  • Folgoso do Courel 1.005 (+7)
  • Fonsagrada, A 3.206 (-86)
  • Foz 10.198 (+37)
  • Friol 3.613 (-16)
  • Xermade 1.732 (-35)
  • Guitiriz 5.205 (-122)
  • Guntín 2.556 (-83)
  • Incio, O 1.534 (-12)
  • Láncara 2.494 (-9)
  • Lourenzá 2.107 (0)
  • Lugo 98.189 (+1.007)
  • Meira 1.755 (+16)
  • Mondoñedo 3.437 (-62)
  • Monforte de Lemos 18.253 (+150)
  • Monterroso 3.594 (+10)
  • Muras 599 (-6)
  • Navia de Suarna 987 (-8)
  • Negueira de Muñiz 240 (+10)
  • Nogais, As 957 (-34)
  • Ourol 982 (-15)
  • Outeiro de Rei 5.364 (+63)
  • Palas de Rei 3.368 (+29)
  • Pantón 2.424 (-11)
  • Paradela 1.637 (-46)
  • Páramo, O 1.308 (-17)
  • Pastoriza, A 2.814 (-67)
  • Pedrafita do Cebreiro 911 (-26)
  • Pol 1.580 (-30)
  • Pobra do Brollón, A 1.573 (+17)
  • Pontenova, A 2.135 (-53)
  • Portomarín 1.359 (-9)
  • Quiroga 3.096 (-26)
  • Ribadeo 9.862 (+24)
  • Ribas de Sil 920 (-21)
  • Ribeira de Piquín 492 (-4)
  • Riotorto 1.201 (+13)
  • Samos 1.216 (+11)
  • Rábade 1.497 (-1)
  • Sarria 13.317 (+24)
  • Saviñao, O 3.508 (-31)
  • Sober 2.179 (-42)
  • Taboada 2.652 (+12)
  • Trabada 1.111 (+5)
  • Triacastela 622 (-10)
  • Valadouro, O 1.896 (-41)
  • Vicedo, O 1.613 (-46)
  • Vilalba 13.900 (+7)
  • Viveiro 15.211 (-19)
  • Xove 3.323 (-22)
  • Total 342.267 (+27)