La central de biomasa de A Residencia: dos calderas y un silo de 120 metros cúbicos para calentar tres edificios

Lorena García Calvo
Lorena G.C. LUGO / LA VOZ

LUGO CIUDAD

La nueva central de biomasa de A Residencia
La nueva central de biomasa de A Residencia Óscar Cela

Un camión de restos forestales puede dar energía al CIS, la residencia y la oficina de empleo durante todo un mes

22 dic 2023 . Actualizado a las 16:24 h.

La conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, inauguró este viernes la nueva central de biomasa de A Residencia, en Lugo. Se trata de un complejo que suministra agua caliente y energía al nuevo CIS, a la oficina de empleo, a la residencia de mayores construida por la Fundación Amancio Ortega y al futuro polo de emprendimiento.

La Xunta invirtió 1,5 millones de euros en poner en marcha una infraestructura que se complementa con paneles fotovoltaicos para autoconsumo y con dos puntos de recarga de vehículos eléctricos. 

La central de biomasa está integrada por dos calderas que suman 740 kilovatios y está contemplada una tercera que alcanzaría los 500. Si esta se activa, podría generar energía suficiente para todos los edificios de alrededor. 

La central de biomasa de A Residencia se nutre de restos forestales que se han troceado y convertido en astilla. Estos se almacenan en un silo anexo de 120 metros cúbicos de capacidad que llenan gracias a camiones. Un camión de astillas, aproximadamente, genera la energía suficiente para un mes. 

Cuando se diseñó la central de biomasa, la Xunta tuvo muy en cuenta que se encuentra en el corazón de un barrio, rodeada de edificios, de ahí que construyesen una chimenea para la salida de humos que alcanza desde el suelo los 24 metros, siendo incluso más elevada que algún inmueble próximo. Se diseñó con estas dimensiones para evitar que el humo afectase a las viviendas próximas. 

La construcción de la central de biomasa respondió a dos objetivos. Por un lado, ser coherente con una propuesta sostenible que persigue reducir los niveles de contaminación, y por el otro ser más económica. En ese sentido, la conselleira Lorenzana explicó que la instalación permitirá reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera en 295,3 toneladas por año. Y en cuanto al ahorro, también se percibirá. 

La maquinaria de la central de biomasa se ha instalado en un edificio construido en hormigón, con forma rectangular, de 13 por 17 metros y que se ha revestido con madera en su exterior para darle un toque más humanizado. 

«Apostamos polas enerxías autóctonas, que os nosos recursos estean ao noso servizo», resumió Lorenzana. «Este é un paso importante porque hai que ser coherente coas actuacións. Demostra a aposta de todo o goberno autonómico polas enerxías renovables e a sustentabilidade, e cremos que temos que empezar polos propios edificios públicos autonómicos», dijo.

Esta no es la primera central de biomasa que pone en marcha la Xunta en Lugo, ya que hace unas semanas comenzó a funcionar la que da servicio a la manzana educativa de la zona de Rodríguez Mourelo y Ramón Ferreiro. 

Durante su comparecencia en Lugo, Lorenzana dejó caer que la nueva central de A Residencia también dará energía en un futuro al polo de emprendimiento, un proyecto que había quedado en stand by, y del que dijo que se está previsto que se cree, aunque es una cuestión de la consellería de Emprego.