Protección Civil de Lugo captura en tres meses 7.000 reinas velutinas con el reparto de 2.500 trampas
LUGO CIUDAD

Los aparatos que se usaron cuentan con varios orificios de entrada cubiertos con un túnel de concentración de olores que evita el escape de los insectos atrapados y evita la entrada de abejas
24 ago 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Protección Civil de Lugo ciudad, a través de la Concellería de Cohesión Territorial, capturó más de 7.000 reinas de avispa velutina a través de una campaña de trampeo profesional que comenzó en primavera, con el reparto de un total de 2.500 trampas, de las cuales 2.000 se distribuyeron entre los pedáneos de las 54 parroquias del municipio, y las restantes 500 fueron colocadas por el Servicio de Protección Civil en diferentes espacios de la trama urbana de la ciudad.
En este sentido, la concejala Ana González Abelleira explicó que «concentramos os esforzos na contorna rural onde se aglutinan a maior parte dos enxames, xa que existen determinadas especies como as camelias ou as árbores froiteiras que resultan un reclamo para a especie e, por tanto, os cebos son máis eficaces».
La concejala agradeció la implicación vecinal y la colaboración de los pedáneos para garantizar la seguridad de la población, contribuyendo, en la medida de las posibilidades, al control de esta plaga cuya competencia, dijo, era de carácter autonómico, acusando a la Xunta de actuar de manera deficiente «ante as continuas demandas de atención que traslada a cidadanía».
Asimismo, Abelleira señaló que el esfuerzo por parte del Ayuntamiento, junto con la vecindad a través de esta campaña, permitió incrementar el número de nidos eliminados y de reinas capturadas, aumentando con respecto al año pasado, gracias a las 6.000 unidades retiradas en el rural y otras 1.000, aproximadamente en la ciudad entre los meses de abril y junio.

Cómo funcionan las trampas
Las trampas adquiridas por el gobierno local están certificadas y cuentan con varios orificios de entrada cubiertos con un túnel de concentración de olores que evita el escape de los insectos atrapados. Además, disponen de un sistema para el vaciado y otro de anclaje para colocarlas en altura. Asimismo, el líquido atrayente para avispa velutina que sirve como cebo contiene únicamente extractos de plantas y está formulado para no atraer a las abejas, cumpliendo así los más altos estándares medioambientales.
Las avispas capturadas mueren en las trampas y son recogidas y almacenadas en recipientes herméticos que son transportados por el Servicio municipal de Protección Civil para su posterior gestión ambiental cumpliendo de forma estricta la normativa. «En la lucha contra esta especie invasora es fundamental reducir el número de reinas, pues se estima que aparecen unos 6.000 ejemplares por nido, cifra que crece de forma exponencial a medida que crece la comunidad si no se actúa pronto», indicó la concejala.
Abelleira subrayó que este insecto afecta principalmente a la producción apícola y también tiene repercusiones sobre la biodiversidad y la seguridad ciudadana, por lo que resulta fundamental redoblar esfuerzos para su contención y seguimiento.
Las trampas adquiridas y los 8.000 sobres monodosis de líquido atrayente supusieron una inversión municipal que supera los 17.000 euros.