Miguel Fernández y Elena Candia se reúnen para desbloquear asuntos pendientes de Lugo y las conclusiones de ambos son diferentes

LUGO CIUDAD

Trataron la reforma del albergue de la Protectora de Animales, la parcela del centro de salud del Sagrado Corazón, el aparcamiento en los institutos de Ramón Ferreiro y el saneamiento de Esperante
28 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Al finalizar el pleno ordinario de este jueves 27 de marzo, el nuevo alcalde de Lugo ciudad, Miguel Fernández, invitó a la portavoz del PP, Elena Candia, a mantener una reunión de trabajo, tal y como había pedido el 12 de marzo por escrito la líder popular. Desde la Alcaldía no se le quiso dar oficialidad al encuentro, no llegando a estar ni agendado ni siquiera con foto oficial, queriendo ofrecer una imagen de discreción y señalando que se trababa «dun encontro informal».
Al finalizar el encuentro, las visiones de Elena Candia y de Miguel Fernández fueron diferentes. Lo que para la portavoz del PP se habían sellado cuatro acuerdos que desbloquean asuntos pendientes en la ciudad, para el alcalde son cuatro cuestiones que ya estaban encaminadas y donde no había ninguna novedad sobre lo anunciado.
Lo que para Candia se habían tratado otros temas pendientes en la ciudad y que por petición del alcalde se habían dejado de lado por visión diferente o por carecer aún de una postura, para la Alcaldía no hubo más debate que los cuatro más avanzados en la medida en que están en proceso de resolverse.
Estos son los temas con visos de una solución
1) La situación del albergue de la Protectora de Animales. Como ya anunció esta semana el alcalde, el Concello cambia la postura y se atiene a la posible legalización de los actuales terreno en base al proyecto que presentó la Protectora y que podría tener el visto bueno de la Confederación Hidrográfica con una reformulación de las actuales instalaciones. El alcalde se compromete a que los técnicos municipales evalúen la viabilidad legal de la propuesta, por lo que piden prudencia, aunque ya no se descarta la reforma del actual albergue y se desestima llevarlo a otro punto de la ciudad y municipalizar el servicio. «Reitereille a postura do Goberno local que non é outra que colaborar nesa remodelación sempre e cando o proxecto sea viable urbanisticamente e conte con benpeplácito do resto de adminsitracións implicadas no proceso», dijo el socialista.

Elena Candia considera que la propuesta de la Protectora era la más rápida, económica y viable, además de que era mejor dejar en manos de esta asociación un servicio en el que ya están especializados desde hace años. Candia considera que es viable acometer la reforma, que la Protectora cifra en su proyecto en unos 678.000 euros, creando un convenio a tres partes en el que Xunta, Diputación y Concello financien el 33 % cada una.
2) Centro de salud del Sagrado Corazón. De las declaraciones de Candia y del alcalde lo único que ha quedado ratificado es que la Xunta acepta asumir toda la parcela que el Concello quería que acogiese. La Xunta, inicialmente, solo quería una parte para construir el centro de salud, pero el Concello quería, como piden los vecinos, que asumiese todo para o bien derribar o rehabilitar edificaciones para dotar al barrio de servicios de tipo social, cultural y educativo (escuela infantil).
«Trasladeille ao alcalde que trala conversa que tiven onte co conselleiro de Sanidade, estamos dispostos a facer un convenio para os usos dos diferentes edificios e o seu mantemento, similar ao da Residencia», señaló Candia. Pero desde el Concello consideran que las competencias en los servicios que piden para el barrio son autonómicas y que debería ser la Xunta quien financiase todo, salvo la parcela, que la pondría el Concello a disposición. «Trasmitinlle que atopámosnos ultimando o acordo coa fundación propietaria desa parcela para, en canto sexa posible, cedela á Xunta», señaló el alcalde.
3) Saneamiento de Esperante. Candia le recordó al alcalde que la promesa del saneamiento de esta parroquia lleva tres años esperando, tras llegar a un acuerdo Lara Méndez y Feijoo. Por diversos problemas burocráticos se fue alargando el proceso de licitación, y el PP, como compensación por la espera, propuso en su momento al gobierno local que se incluyese además el abastecimiento, algo que fue rechazado por el Concello por considera elevado el coste de la obra. «Son en total uns 3,5 millóns, moi necesarios, porque ademais darían servizo ao Hospital de Calde, onde hai proxectos relevantes e están sen abastecemento de auga», dijo Candia, quien además señaló que la Confederación Hidrográfica podría entrar en la educación de los fondos.
Para Miguel Fernández, «hai un suposto compromiso da Xunta de ampliar o finaciamento para a mellora da rede de saneamento e abastecemento en Esperante, algo que nos comprometimos a estudar cando se formalice ese compromiso».
4. Aparcamientos en los institutos. La portavoz del PP considera que es necesario hacer un convenio de usos como paso previo para que se puedan utilizar los aparcamientos del Lucus Augusti o del Nosa Señora dos Ollos Grandes, como ocurrió en el aparcamiento del Fogar de Santa María, pero el alcalde le transmitió a Candia que «non é necesario a sinatura do convenio para a apertura destas prazas», y le pidió que interceda ante el delegado de la Xunta «para que ditos aparcamentos se poñan a disposición da poboación o antes posible, tal e como demanda a cidadanía». Aun así, Fernández dijo que están avanzando en el convenio, además de en un plan de tráfico.
Otros asuntos. Candia tenía preparado para la reunión que le pidió al alcalde otros asuntos de futuro para la ciudad, pero que finalmente no llegaron a tratarse. Por ejemplo, la portavoz del PP quería saber qué previsiones maneja el gobierno local con la estación de autobuses y si va a hacer efectiva la reversión de la parcela; o la necesidad de un aparcamiento disuasorio en Fontiñas; o mejoras en el personal municipal, o la opción de sumar una nueva parcela a las ya cedidas para construir la nueva Comisaría e evitar un edificio con mucha altura. Según dijo la líder del PP estos asuntos no se trataron porque o bien aún no están tomadas las posturas del gobierno municipal o necesitaba valorar el estado de los proyectos.