Hay municipios en los que cerca de la mitad de los niños están en esa situación

carlos cortés

En la provincia de Lugo viven más de 8.000 menores de 18 años que están en riesgo de caer en la pobreza o que, directamente, ya son pobres. Si la cifra le parece muy alta piense que en realidad se queda corta. Sale de las estadísticas sobre pobreza que maneja el Gobierno central con los datos de los que dispone Hacienda y no incluye los municipios de menos de 2.500 habitantes, que en esta provincia son 47, algo más de la mitad. Sin saber los resultados de esos municipios pequeños, el mapa difundido por el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil dibuja una distribución muy uniforme de este problema, quizás más grave en la mitad sur y con picos especialmente alarmantes en Monterroso, Friol y Quiroga.

El mayor porcentaje de población menos en riesgo de pobreza lo da este último municipio. Quiroga es la cabecera de una comarca en tiempos de base rural pero marcada a partir de los años setenta por el monocultivo industrial de la extracción y transportación de pizarra. La mayor parte del empleo que generaban las canteras desapareció hace diez años con el cierre de las principales pizarreras. Hoy, los datos fiscales que generan los contribuyentes que viven allí dicen que nada menos que el 49% de sus residentes menores de 18 años son estadísticamente pobres o están al borde de serlo. En Monterroso el porcentaje es del 44, igual que en Friol.

Pero en realidad, los datos son alarmantes en todas partes. Salvo las excepciones de Xove (con un 15%) y Cervo (18%) todos los demás ayuntamientos de esta lista superan claramente el 20%. De hecho, la mayoría se mueven en torno al 30%. Es el caso de Lugo. La capital provincial tiene algo más de 15.000 menores de edad empadronados, de los cuales alrededor de un 4.200, el 28% del total, viven con familias con escasos recursos económicos que o son pobres o pueden serlo a poco que empeoren.

En general, las estadísticas son peores cuando más al sur. Al margen del dato extremo de Quiroga, los cinco municipios de esa zona tienen índices de pobreza infantil por encima del 32%. Monforte, el segundo municipio más poblado de la provincia, está en el 36%. En cifras, rondan el umbral de la pobreza más de ochocientos de sus 2.300 menores de edad.

La situación en A Mariña es un poco menos extrema, pero no menos preocupante. Cervo y Xove mejoran la media, pero en Viveiro el porcentaje de pobreza infantil está en el 29%, en Foz en el 27 y en Barreiros en el 32%.

Es difícil sacar conclusiones sobre lo que sucede en las comarcas de la Montaña, porque muy pocos municipios de esta zona aparecen en este mapa. El dato de Becerreá, con un 32% de menores de edad en riesgo de pobreza , y el de Baralla, con un 37, son prácticamente los únicos disponibles y parecen dibujar un panorama similar a la media provincial.

POBREZA INFANTIL

¿De dónde salen los datos¿

La fuente es el Atlas de Distribución de Renta de los Hogares, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

¿Cómo se calcula?

El mapa muestra la tasa de riesgo de pobreza infantil moderada, que se calcula para cada municipio en base al umbral nacional. Los cálculos están basados en datos fiscales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria del 2016.

¿Por qué no están todos?

No hay datos de todos los municipios porque solo se muestran los de aquellos que tienen al menos 2.500 habitantes. En el comisionado para la lucha contra la pobreza infantil aseguran que con menos población los datos podrían ser menos fiables.