Los fondos, que reparte la Xunta, representan en la provincia el 43 % del total de Galicia
01 nov 2021 . Actualizado a las 05:00 h.Un total de 33 concellos de Lugo reciben este año ingresos por el canon eólico; en total les corresponden 2,6 millones de euros. Dicho canon, cuyo nombre oficial es Fondo de Compensación Ambiental, se distribuye a municipios en cuyo territorio hay aerogeneradores y líneas de evacuación de la energía producida en los parques eólicos. A los ayuntamientos de Lugo les corresponde el 43 % del total que la Xunta asigna a municipios de toda Galicia (seis millones de euros).
El número de aerogeneradores instalados y la longitud de las líneas de evacuación que pasan por un municipio son los criterios por los que se fijan las distintas cantidades. Ayuntamientos situados en la Serra do Xistral o en sus inmediaciones logran las mayores cifras: solo Muras, con 381 aerogeneradores, recibe casi el ocho por ciento (504.766,03 euros) de lo que se distribuye en toda Galicia con el canon. Municipios de esa zona destacan por el número de aerogeneradores (200 en Abadín, 156 en Ourol, 129 en Vilalba y 120 en O Valadouro, por ejemplo), tras haber sido de los primeros de la provincia en los que la producción de energía eólica se puso en marcha.
Los fines que los concellos pueden dar a esos fondos son variados, aunque deben realizarse obras o mejorarse servicios que de un modo o de otro estén relacionados con el medio ambiente. Las solicitudes son presentadas por los concellos, aunque también se pueden presentar propuestas conjuntas de varios municipios e igualmente pueden tramitarlas mancomunidades de municipios.
En el municipio de Pol, al que le han correspondido 22.607,56 euros, se han realizado trabajos de mejora en el entorno del manantial de Lea, del que sale abastecimiento para la red de agua. El alcalde, Lino Rodríguez, detalló que se había mejorado el sistema de bombeo e instalado iluminación en la zona del manantial. Al Concello de Castro de Rei se le han entregado 25.571,25 euros, con la particularidad de que no proceden de la presencia de aerogeneradores sino del paso de líneas de evacuación. El destino de esos fondos ha sido la renovación del alumbrado público en la salida de Castro de Ribeiras de Lea hacia Rozas, con lo que se completó una mejora ya iniciada antes con otras ayudas.
La lista de municipios y de sus ingresos es la siguiente:
Ayuntamiento Cantidad
Abadín 269.770,84
Alfoz 44.857,50
Baleira 70.511,19
Carballedo 42.244,99
Castro de Rei 25.571,25
Castroverde 80.585,86
Cervo 22.735,05
Chantada 79.009,42
A Fonsagrada 93.561,86
Foz 11.020,50
Friol 80.393,12
Guitiriz 73.972,99
Láncara 5.673,50
Meira 46.568,05
Mondoñedo 72.278,78
Muras 504.766,03
Ourol 222.040,34
Palas de Rei 33.484,68
Paradela 36.789,04
O Páramo 4.898,00
A Pastoriza 57.074,51
Pol 22.607,56
A Pontenova 14.332,35
Ribeira de Piquín 40.408,50
Riotorto 19.659,83
Sarria 17.122,50
O Saviñao 15.616,87
Triacastela 35.895,62
O Valadouro 161.440,75
O Vicedo 147.915,12
Vilalba 192.991,06
Xermade 59.893,18
Xove 15.469,50
Ingresos que apenas tienen parangón en el resto de Galicia
Los ingresos que recibe Muras lo sitúan a una gran distancia de los que corresponden al resto de ayuntamientos con parques eólicos. Pero también son escasos los municipios que reciben cantidades similares a algunos de Lugo: en esa situación están, por ejemplo, As Pontes (240.799,51 euros), Ortigueira (162.239,16), Mazaricos (194.205,21) o Forcarei (150.192,00).