Largo viaje al pasado de Pantón

F. A. MONFORTE

POL

El escritor Isaac Rielo publica una exhaustiva obra sobre la historia del municipio El sacerdote y escritor Isaac Rielo Carballo acaba de realizar una voluminosa aportación al conjunto de estudios existentes sobre la historia de Pantón. En su libro recién editado «Pantón, historia e fidalguía», fruto de una prolongada investigación, aporta numerosos datos sobre el pasado de cada una de las parroquias que conforman este municipio. Este trabajo abarca aspectos tan diversos como la antigua hidalguía rural, la economía de las comunidades campesinas, el patrimonio histórico y cultural y la biografía de las personalidades más destacadas nacidas en Pantón.

12 ago 2000 . Actualizado a las 07:00 h.

La obra de Isaac Rielo ha venido a acrecentar de forma notable la bibliografía existente sobre la historia de Pantón. Se trata de un voluminoso trabajo de más de cuatrocientas páginas en las que se examina detenidamente cada una de las veinticinco parroquias del municipio desde el punto de vista histórico, económico y cultural. El libro recién editado es el fruto de muchos años de paciente trabajo de investigación. Rielo comenta que los datos recopilados por él para la elaboración de esta obra ocupan más de siete mil fichas. Isaac Rielo, natural del municipio de Pol, cursó estudios de filosofía, teología y derecho canónico, así como de genealogía y heráldica. Durante largo tiempo fue capellán castrense y comenta que comenzó a interesarse especialmente por la lengua y la cultura gallegas cuando estuvo destinado en Cataluña. Su interés por las tierras de Pantón se debe a su hermano, el también sacerdote e historiador Nicanor Rielo, recientemente fallecido, quien dejó numerosos trabajos sobre la historia y la cultura de las poblaciones lucenses. Cuando Isaac Rielo se retiró, en 1989, se vino a vivir a Os Peares con su hermano, «e aquí estivemos traballando codo con codo pola nosa terra e sobre todo pola nosa lingua, que tan desprestixiada a temos», señala. Hace pocos años publicó Heráldica de Pantón, un libro que da fe de su interés por la historia del municipio. Al componer Pantón, historia e fidalguía, la idea inicial del autor era realizar un estudio sobre la antigua nobleza rural, un tema que le interesa especialmente por la relación que tiene la historia de esta antigua clase social con el desarrollo del arte barroco en Galicia. «Nos anos que seguiron ao 1700 traballaron en Pantón miles de canteiros e escultores para construír pazos, casas fortes, cruceiros, retábulos e moitas outras cousas», explica Isaac Rielo. «Foi unha época de esplendor artístico en que a nosa xente se manifestaba culturalmente con estas obras porque estaba impedida de facelo noutros terreos, como o da lingua», añade. Por ello considera lamentable el estado en que se encuentra actualmente buena parte de este patrimonio.