Sarria tiene que devolver a la Xunta 9.000 euros por otro contrato irregular, avisa el PP

Uxía Carrera Fernández
UXÍA CARRERA SARRIA / LA VOZ

SARRIA

Casa del Concello de Sarria
Casa del Concello de Sarria ALBERTO LÓPEZ

Se suma a los fallidos o irregulares del Servicio de Atención Temperá, el de mantenimiento de O Chanto o las máquinas de la piscina cubierta

24 feb 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

El PP de Sarria advirtió que el gobierno local tiene que devolver 9.000 euros a la Xunta de Galicia después de que el organismo autonómico revocara la concesión de una ayuda. El Concello participó en la convocatoria del 2020 del programa de promoción de la igualdad, que está cofinanciado por el Fondo Social Europeo. La Xunta aportaba así una ayuda económica al Ayuntamiento para crear un plan de conciliación.

Esta subvención contaba con un pago anticipado al gobierno local de 9.000 euros, lo que suponía el 75 % del total de la subvención. El 12 de agosto del 2020, la tesorería municipal de Sarria recibió una transferencia de la Xunta con el importe de los 9.000 euros como anticipo de la ayuda. Entonces, el Concello ya pudo iniciar el contrato con la entidad que desarrollaría el programa de conciliación.

Sin embargo, dos meses después, el 5 de octubre de este mismo año, la Subdirectora Xeral de Promoción da Igualdade de la Xunta revocó la concesión de la ayuda. El gobierno local no formuló ningún tipo de recurso administrativo o jurisdiccional contra esta decisión y el alcalde, Claudio Garrido, ordenó el reintegro de los 9.000 euros, que tendrán que ser ingresados en la tesorería de la Xunta. Los populares de Sarria adelantaron que en el pleno ordinario de este jueves preguntarán a Garrido cuál fue qué fallo se produjo en el contrato de este programa para perder finalmente la subvención. El alcalde sarriano no respondió ayer a las llamadas de este medio para aclarar lo sucedido con la ayuda autonómica.

Otros contratos polémicos

La devolución del anticipo de la ayuda para el contrato del plan de conciliación sucede a otros procesos de contratación fallidos o de los que se denunciaron irregularidades.

Servicio de Atención Temperá

El Servicio de Atención Temperá se sacó a contratación dos veces. La primera, con un contrato de seis meses cuya finalización pilló por sorpresa hasta al alcalde, como contaban las familias usuarias del servicio. El concejal responsable es el de servicios sociales, Benjamín Escontrela.

Por tanto, el Concello volvió a sacar a contratación este servicio, un proceso al que se presentaron las mismas dos empresas que la primera vez. En esta ocasión, la compañía que ya prestaba el servicio recurrió al contrato porque una nueva cláusula descartaría directamente que pudiera optar al convenio. Escontrela no respondió entonces a La Voz para explicar por qué se había incluido esta condición, ya que Garrido explicó que era su concejalía la encargada de redactar el contrato. El Tribunal Administrativo de Contratación Pública suspendió de manera cautelar el proceso para estudiar las alegaciones, aunque el servicio se sigue prestando. Además, los alcaldes de la comarca de Sarria, que comparten el servicio, tuvieron que solicitar una reunión al alcalde por un error en el documento del importe económico que cada municipio debía aportar.

Gimnasio de la piscina

Otra contratación fallida es la del gimnasio de la piscina cubierta. El Concello sacó a licitación dos veces el suministro de los aparatos de equipamiento del gimnasio, pese a que se presentaron cuatro empresas a este concurso, quedó desierto en ambas ocasiones y se sacará a licitación una tercera vez. El contrato incluye el material deportivo y el sistema de control de la piscina por un importe de 237.000 euros, para un período de cuatro años en la modalidad de renting, es decir, de alquiler.

Este asunto protagonizó el pleno de enero de la corporación sarriana, en el que el PSOE y el PP calificaban como «despilfarro» este contrato e instaban a convocar una junta para analizar cuál es el material que necesita el gimnasio en función de sus usuarios. Posteriormente, trascendió el segundo concurso desierto, por lo que el PP volverá a instar en el pleno de este jueves a que Garrido convoque una reunión para informar de los datos de la gestión de la piscina y así tomar decisiones.

Poda de O Chanto

Por último, una irregularidad que quedó sin resolverse fue la de por qué una empresa podó los árboles del O Chanto antes de que se resolviese la adjudicación del contrato. El PP preguntó en el pleno de enero y pidió el expediente de la contratación del mantenimiento de estos árboles.

El Concello había registrado tres ofertas de tres empresas, que pertenecían a la misma persona, en apenas 50 minutos para optar al servicio de poda de esta zona del río y de la Praza Santa Mariña. Al mismo siempre que estas ofertas se registraron, unos operarios de una de las compañías ya se encontraban realizando los trabajos. Posteriormente, el gobierno local no registró ninguna contratación. El concejal de Medio Ambiente, Pedro Quiroga, alegó entonces que «as propostas estaban presentadas de antes» y que «a contratación estaba decidida» antes de que empezaran a podar, sin embargo, ninguna de las dos situaciones constan en el registro municipal.