Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Descubren un petroglifo de la Edad de Bronce y otro castrexo en una iglesia de Sarria

LA VOZ LUGO

SARRIA

Las dos piezas descubiertas en la iglesia de Santiago da Veiga
Las dos piezas descubiertas en la iglesia de Santiago da Veiga cedida

Colectivo Patrimonio dos Ancares informó a Patrimonio de dos piezas poco comunes en Galicia

21 abr 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Los integrantes del Colectivo Patrimonio dos Ancares descubrieron en la parroquia sarriana de Santiago da Veiga dos petroglifos de hace unos 4.000 años en la iglesia de la localidad. «Son dúas interesantísimas pezas que descoñecíamos e non figuran recollidas en ningún traballo», aseguraron.

La entidad recibió la información de la mano de Antela López, una amante del patrimonio natural de Fonteabuín. En la pared oeste de la iglesia de Santiago da Veiga fue reutilizada una piedra granítica que conserva un petroglifo formado por una combinación de cuatro círculos concéntricos con una «coviña» en el centro. El diámetro máximo es de 25 centímetros.

El colectivo explicó que, por su tipología, lo encuadran dentro de los grabados rupestres de la Edad de Bronce, hace unos 4.000 años. En cuanto a su función, creen que podría tener un significado «simbólico-relixioso de difícil interpretación», asociado a lugares donde se practicaría algún ritual. En la provincia de Lugo son muy escasos los grabados de este período reaprovechados en otras construcciones. «Nós só coñecemos dúas situadas en Froxán e Proendos, no concello de Sober», aclararon. 

En el concello de Sarria hay más de 30 grupos de petroglifos, según el Colectivo Patrimonio dos Ancares, pero solo tres presentan combinaciones formadas por más de dos círculos concéntricos. El último se descubrió en el 2020 en la Serra do Páramo. «A maioría están compostos por coviñas, cruciformes, liñas e quizais algún podomorfo», explican. 

Motivo decorativo escaso en toda Galicia

Además de este petroglifo reutilizado de la Edad de Bronce, el colectivo también descubrió otra pieza situada en la parte más baja de la pared, con unos motivos «non só son relativamente escasos na provincia de Lugo, senón en Galicia». Se trata de un «interesantísimo» motivo decorativo formado por un complejo entrelazado con relieve, con un círculo en la parte superior y dos más en la inferior, con unas características que identificaron con la plástica castrexa. 

La parte derecha está delimitada por una figura en sogueado. La piedra es rectangular y tiene unas medidas de 52 por 32 centímetros. Creen que podría formar parte de una composición más grande. Los motivos tienen una cierta semejanza con los encontrados en los castros de Rubiás, en el concello de Bande; en Fontefría; Medeiros; o Santa Tegra. «Descoñecemos cal sería a función desta peza, pero seguramente formaría parte dunha construción de relevancia», aseguran.

El hallazgo de estas dos piezas fue comunicado al Servizo de Patrimonio de la Xunta de Galicia para que los incluya en el catálogo de bienes culturales. La única pequeña referencia que había encontrado el colectivo sobre estas piezas fue en A Arte Rupestre no Norte do Barbanza, de Fábregas Valcarce e Rodríguez Rellán