![](https://img.lavdg.com/sc/2XNC8-ksHOrxNpf74za4Xtj22Bc=/480x/2015/11/09/00121447099681981219974/Foto/L20G1057.jpg)
El comité asesor de la Unesco destaca el trabajo de los órganos rectores
10 nov 2015 . Actualizado a las 05:00 h.El río más conocido de Galicia y parte de su cuenca integran la Reserva de la Biosfera Terras do Miño, que está reconocida desde el 2002, lo que la convierte en la más antigua de Galicia, y que ocupa prácticamente la tercera parte de la provincia: su territorio se extiende por 26 municipios lucenses.
Por otro lado, a ese gran tamaño se le añade una valoración que tampoco es pequeña, pues en la última reunión del comité de seguimiento de esos territorios, celebrada en Madrid hace varias semanas, se le otorgó una valoración de 75,83 sobre un total de 100. El tiempo pasado desde que la reserva se puso en marcha parece haber sido un tiempo aprovechado para avanzar en la gestión, tal como se desprende de algunas valoraciones.
trabajos
Una gestión bien valorada. La participación en la gestión es uno de los apartados que merece mejor impresión de este territorio, pues en la reunión del citado comité se le reconoció el indicador máximo, un 100. El plan de gestión también salió bien parado, pues se le concedió un indicador de 76,67, igual que ocurrió con el órgano de gestión, que mereció un indicador de 90. Otro detalle también merecedor de buena impresión fue la participación en Redes (indicador de 90). Ninguno de los otros cuatro aspectos analizados -la zonificación y las respectivas iniciativas para el cumplimiento de las funciones de conservación, de desarrollo y de apoyo- llegaron a esos indicadores, pero tampoco recibieron malas puntuaciones: la primera fue valorada con 53,33; y las otras, con 66,67, 66, 67 y 73,33 respectivamente.
organismoS
Diputación y concellos, presentes. La Diputación asumió desde el primer momento un papel activo en la solicitud de la declaración ante la Unesco, continuado luego con la gestión. Los municipios también están representados de una forma que parece representar más una ventaja que un inconveniente: no hay un alcalde que represente al resto sino una presencia numerosa. Pablo Ramil, profesor del campus de Lugo de la Universidad de Santiago y autor de diversos trabajos sobre aspectos ambientales de la reserva, destaca que de ese modo se consigue una mayor implicación. Por otro lado, una de las características teóricamente favorables de una Reserva de la Biosfera es su carácter participativo, que está, precisa Ramil, ausente de otras declaraciones, como la de la Red Natura.
recursos naturales
Una explotación acorde con los tiempos. Una recuperación como la que la Xunta llevó a cabo en los años noventa en la laguna de Cospeito, incluida en décadas anteriores en programas de desarrollo agrario dentro de los planes de colonización de la comarca chairega, puede servir para explicar el cambio de mentalidad: la riqueza de flora y fauna de un humedal se puso en primer lugar, por delante de otras consideraciones.
Recursos humanos
La población, una baza. En el territorio de Terras do Miño aparecen poblaciones de diversa entidad y zonas en las que las actividades vinculadas con el medio, agricultura y ganadería, están presentes. Ramil subraya que una reserva con escasa población y con poca actividad económica tendría más dificultades para cumplir con los criterios que se buscan en estos lugares.
Presencia
Una promoción que se nota. La difusión parece haber sido una de las prioridades de la Diputación, afirma Ramil. Es frecuente encontrar folletos promocionales de este territorio, de la misma manera que son habituales las actividades realizadas por centros docentes.
riquezas y amenazas
Diversidad por un lado, plantaciones y abandono rural por otro. La sierra del Xistral, conocida por sus turberas, y la de la Carba, situada al norte de Vilalba, ofrecen una importante riqueza de flora. Ramil destaca también, por cuestiones de flora y de fauna, la presencia de humedales en la comarca chairega, así como el bosque de ribera que ofrece el Miño en algunos tramos. Si esas son riquezas que singularizan el territorio denominado Terras do Miño, las plantaciones de eucalipto en algunas zonas y el abandono de la actividad agraria - que conlleva despoblamiento y que puede propiciar, precisa Ramil, que algunos terrenos acaben plantados de eucaliptos- son amenazas. Hay a veces, dice, problemas con los vertidos de purín, aunque la calidad general del agua de los ríos es buena «en general».