
El sistema facilita la resolución de casos en atención primaria sin acudir al HULA
11 abr 2016 . Actualizado a las 05:00 h.El servicio de Dermatología del HULA resolvió durante el pasado año 1.352 consultas por vía telématica, según datos facilitados por la gerencia del EOXI. Son 414 más que en el año anterior. Esta vía, que permite aligerar las listas de espera de una especialidad que acumulaba a finales de año 2.038 pacientes, fue la primera que se puso en marcha, en una apuesta por la colaboración entre atención primaria y especializada. Este tipo de consultas pretenden potenciarlas desde las altas instancias sanitarias, entre otras razones porque consideran que son resolutivas.
Dermatología fue la primera especialidad que utilizó de esta manera la telemedicina que, en base a las nuevas tecnologías que permiten el intercambio de información, posibilita consultas diagnosticas y tratamientos, que evitan, en buena parte de los casos, que el paciente tenga que desplazarse físicamente al hospital.
Los dermatólogos del HULA reciben las imágenes y el historial clínico, lo que les permite elaborar un informe con el diagnóstico y posible tratamiento, que hace llegar al médico de cabecera. También deciden si citan al paciente a una consulta física o si le solicitan más pruebas para confirmar o descartar el diagnóstico.
Los centros que mayor volumen de telemedicina realizaron durante el último año fueron, según la EOXI, los de A Milagrosa, Fingoi, Illas Canarias, Sagrado Corazón, San Roque, Sarria y Vilalba. Algunos médicos de cabecera se están incorporando al programa, pese a la falta de medios. En muchos casos están enviando las fotos que realizan con sus cámaras particulares o con sus teléfonos móviles.