Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El área arqueológica de Pena Grande pasará al Concello de Vilalba

Xosé María Palacios Muruais
Xosé María Palacios VILALBA / LA VOZ

VILALBA

ALBERTO LÓPEZ

El Ministerio de Hacienda ha mandado una propuesta al Ayuntamiento

17 ene 2019 . Actualizado a las 16:43 h.

El área arqueológica de Pena Grande pasará a ser de titularidad municipal. El Concello de Vilalba ha recibido del Ministerio de Hacienda una propuesta de acuerdo en la que se recoge que el terreno, de unos 7.000 metros cuadrados, deberá ser usado para fines culturales y que la iniciativa deberá revisarse cada tres años.

La medida, una vez ejecutada, supone el final del proceso iniciado en el otoño del 2017. Entonces se desveló que el terreno iba a ser vendido en subasta tras haber quedado en situación de propietario desconocido con la realización de la concentración parcerlaria de la parroquia santaballesa, llevada a cabo en la pasada década. De inmediato se sucedieron las voces de partidos (el BNG, En Marea y el PSOE) que criticaban esa situación y demandaban que la parcela se dedicase a usos culturales y patrimoniales.

El Concello acabó mostrando su intención de aceptar la cesión. El alcalde, Agustín Baamonde, anunció este mediodía que se procuraría disponer de ayudas en este año para mejorar la señalización.

La cesión no supondrá coste alguno para las arcas municipales. El alcalde recordó que una de las condiciones expuestas por el Concello había sido no tener que aportar fondos para hacerse cargo de ese terreno.

Trabajos de José Ramil

En la zona, hace décadas, realizó investigaciones José Ramil, médico vilalbés de conocida afición por la prehistoria, que lo llevó a ser el primer director del Museo de Prehistoria e Arqueoloxía de Vilalba (Mupav), cuyas instalaciones albergan hoy piezas halladas en Pena Grande.