El PP de Vilalba critica que las mociones se debatan como ruegos: «Non imos tragar máis»

VILALBA

La regidora defiende que el pleno, la junta de gobierno y la alcaldía tienen competencias separadas
27 mar 2025 . Actualizado a las 20:32 h.José María García-Leira Boado, concejal del PP de Vilalba, criticó en el pleno de este jueves que las mociones presentadas por su grupo se transformasen en ruegos. La medida ya procede del anterior mandato, pero el edil se mostró crítico este jueves: «Non imos tragar máis, non comungamos con iso», dijo. La reacción del grupo popular llegó tras comprobar que varias mociones pasaban a tratarse como ruego. La que motivó el enfado del PP fue una en la que su grupo pedía que se abriese el plazo de solicitud de plazas en el Punto de Atención a la Infancia (PAI) que se está preparando en el edificio de la plaza de abastos. La capital chairega tiene sendas escuelas infantlles de la Xunta y del Concello, pero la presencia de listas de espera en algunos tramos de edad llevó al Concello a tramitar la construcción de un PAI para aumentar la cobertura de menores de tres años.
«Parécenos absurdo debater algo que non imos votar», agregó García-Leira Boado, que además le recordó a Modesto Renda, portavoz de Vilalba Aberta y primer teniente de alcalde, que aceptase ahora algo que había criticado ácidamente en el anterior mandato, en el que había asegurado que ni el PP, en su larga etapa de mayorías absolutas, había llegado a esos extremos.
La alcaldesa, Marta Rouco, le reprochó al concejal popular que lo realmente antidemocrático era negarse a debatir según los cauces marcados en el pleno y que las distintas funciones de la alcaldía, del pleno y de la junta de gobierno estaban recogidas en la Ley de Bases de Régimen Local. Para la regidora, no tendría sentido tomar acuerdos como el recogido en la última moción del PP (la apertura de la solicitud de plazas en el futuro PAI) si la competencia no corresponde al pleno de la corporación.
Renda, por su parte, le recordó al edil del PP que la organización de los plenos era competencia de la alcaldía.
Esas desavenencias llegaron tras unanimidad entre todos los grupos (PSOE, Vilalba Aberta, BNG y PP) en varios temas. Así, se aprobaron los dictámenes para crear una zona de aparcamiento de autocaravanas en A Magdalena, para construir un parque infantil en el campo de la feria, para dedicar un espacio a Agustín Fernández Paz en la Biblioteca Municipal en donde instalar su legado bibliográfico o para un proyecto de regeneración de vías en varias parroquias sin apenas debate y con el respaldo de los cuatro grupos.
Discrepancias sobre ejecución de obras
El PP cuestionó el resultado de obras recientes. José Franco se refirió en concreto a las de la rúa da Pravia, que censuró por los charcos que se forman a veces, y advirtió que descuidar el control equivale a dilapidar recursos. El responsable del área de Infraestruturas Urbanas, Luis Fernández (PSOE), le matizó que en calles como la rúa da Pravia se habían implantado avances como separación de aguas pluviales, lo que contribuye, en el fondo, a una mejor gestión de un recurso como el agua.