Casi con pleno empleo en el país apenas seis años después del terremoto financiero que devastó el mercado laboral, los estadounidenses ya no pelean por un puesto de trabajo, sino que buscan uno mejor. Estos son los diez empleos más cotizados en el país de las oportunidades...
02 ago 2015 . Actualizado a las 05:00 h.Un buen empleo tiene unas características muy concretas. La primera, y quizás la principal, es que el salario sea alto, claro, pero hay otras variables que determinan la calidad de un puesto de trabajo. Dos de ellas son características que hasta hace poco no se medían, pero que cobran cada día más importancia, como que el empleo no genere excesivo estrés al trabajador o que a este se le permita hacer su tarea desde su casa, al menos en una parte de la jornada laboral.
Teniendo en cuenta esas variables, además del beneficio que cada puesto de trabajo concreto reporta a la sociedad, acaba de publicarse en Estados Unidos un informe sobre los mejores trabajos del país. Una clasificación en la que también se computa la proyección de futuro, es decir, si son áreas en las que la demanda de mano de obra se mantendrá en los próximos años.
Y, según todos esos criterios, el puesto más envidiado en Estados Unidos es el de arquitecto de «software», la persona responsable de que la programación informática sea la adecuada para cada sistema. Generalmente son los jefes de los equipo de ingenieros de sistemas y programadores y tienen un salario medio de unos 113.000 euros al año. A esto hay que sumar las buenas perspectivas de futuro, ya que se prevé que la demanda de arquitectos de software en el país crecerá un 23 % en diez años.
La segunda posición es para otra profesión tecnológica, la de diseñador de videojuegos. Estos profesionales cobran, de media, 72.000 euros al año y, como en el caso anterior, se calcula que tienen el porvenir garantizado, ya que en los próximos diez años la contratación de diseñadores de videojuegos aumentará un 19 %.
A continuación, una de esas profesiones extrañas de las que la mayoría no ha oído hablar nunca y cuyo nombre en inglés no tiene traducción al español. Se trata del «landman», lo que en algunos países de habla hispana se traduce como agente de tierras. Sus empleadores son las empresas de petróleo y gas y su trabajo consiste en hacer de intermediario entre estas y los propietarios de los terrenos que quieren explotar. Ese trabajo exige conocer a la perfección los recursos que alberga, o puede albergar, cada territorio pero, a cambio, está muy bien pagado, con un salario que ronda los 94.000 euros por año. Y, aunque la caída del precio del petróleo ha supuesto un mazazo considerable para el sector en Estados Unidos, las proyecciones dicen que en los próximos diez años la demanda de estos profesionales crecerá un 13 %.
Patentes
La cuarta plaza en la lista de mejores empleos la ocupa la profesión de agente de patentes, intermediarios entre los inventores y la Oficina de Patentes y Marcas. Ellos son los encargados de analizar si un invento es realmente nuevo, es decir, si aporta novedades reales sobre los ya registrados y los que se encargan de tramitar las patentes en caso de que sea así. El sueldo medio epara un agente de patentes es de 115.000 euros al año y se estima que su contratación aumentará un 13 % en un decenio.
Tras la tecnología y el petróleo, también hay hueco para las profesiones sanitarias. De ellas, la que tiene mejores perspectivas, es la de gerente de hospital. Aunque el salario es alto ?la media al año está en 104.000 euros? y el sector demandará en los próximos diez años un 23 % más de estos profesionales, este puesto tiene un inconveniente: es el que genera más estrés de todo el ránking. La razón es fácil de entender: un gerente de hospital administra un centro médico y debe coordinar todas las áreas hospitalarias, médicos, administrativos y pacientes.
La sexta posición nos lleva de nuevo al mundo de las profesiones imposibles de traducir. Es para los «continuous improvement managers», algo así como director de mejoras continuas. En realidad, este trabajo no deja de ser un paso más en lo que se ha llamado hasta ahora control de calidad. Las personas que ocupan estos puestos se encargan de analizar los procesos de producción y la satisfacción de los clientes y buscar fórmulas para mejorar ambos y, de esta forma, incrementar la eficiencia y productividad de la empresa. Perciben unos 87.000 euros al año.
De vuelta al sector sanitario, el siguiente puesto en la lista es el de especialista en enfermería clínica. Una posición para personas con un alto conocimiento de la práctica hospitalaria en las áreas más graves, como oncología o cuidados paliativos, y cuya función es ayudar a mejorar esos protocolos. El sueldo medio de estos especialistas es de 81.000 euros y es uno de los sectores en los que más va a repuntar la contratación: un 19 %.
Los puestos ocho y nueve están relacionados con las bases de datos. El primero es el de desarrollador, trabajadores que hacen accesibles para las empresas los millones de datos que se recogen sobre los ciudadanos y que se pueden emplear así para fines comerciales. La demanda de estos trabajadores va a crecer un 23 %, pero mucho más lo hará la de aquellos que se encargan de que el uso de esos datos no vulnere las leyes, los analistas de información segura, cuya contratación aumentará un 37 %.
Para cerrar el top ten, emerge entre tanta tecnología un puesto más espiritual: instructor de yoga y pilates. Con un sueldo medio más bajo pero nada despreciable: 57.000 euros año y una previsión de aumento de demanda del 13 %.