Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«Debe invertir 6 veces más en hacerse ver»

Carmen García de Burgos REDACCIÓN / LA VOZ

MERCADOS

14 may 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

Xavi Haro (Barcelona, 1977) es un experto en comercio digital y responsable de eCom Galicia que se mudó a Pontevedra en el 2014.

-¿Está concienciada Galicia sobre el comercio electrónico?

-La madurez del sector del comercio electrónico en Galicia es muy desigual. Hay algunas empresas, sobre todo medianas, que están muy concienciadas con la importancia del comercio electrónico y también como una oportunidad muy importante para acometer un proceso de internacionalización a un coste relativamente más bajo del que podría ser con almacenes y sedes en otros países. Y, por otro lado, está el tejido más convencional, grandes y pequeñas empresas en las que todavía es muy incipiente. Se nota que hay un cierto interés, pero hay mucho miedo y desconocimiento. Se quiere estar pero no se entiende al sector, por lo tanto, no se acometen las iniciativas necesarias para llevar a cabo una apuesta de comercio electrónico.

-¿Son dos tiendas diferentes la física y digital con un nombre?

-Sí, lo son. Se ha acabado el tiempo al que está habituada la inmensa mayoría de los comerciantes en Galicia, el de llegar a las 9 o 10 de la mañana al establecimiento, abrir la persiana y esperar a que los clientes entren. En el comercio electrónico no es así. Tienes que estudiar cuáles son tus clientes potenciales e ir a buscarlos por muchas vías, y eso no acaba de entenderse en el sector del retail. Les da miedo meterse porque no entienden esta forma de trabajar.

-¿Es caro?

-Los costes de entrar en el mercado online no son para nada prohibitivos, pero el problema de las plataformas estándar, como Wix, que con 40 euros al mes puedes montar una tienda, es que dependes de la tecnología de un tercero que no te permite tener movilidad. Tienen un paquete estándar y no te puedes salir, con lo cual es muy difícil que te puedas diferenciar, y es muy importante. Puedes tener una tienda desde 1.500 euros con tu servidor, tu dominio… tu casa y tu rincón en Internet. El problema es para darle visibilidad a eso. Si inviertes eso para tener una tienda digital tienes que tener claro que vas a tener que invertir el primer año en torno a cuatro o cinco veces más de ese presupuesto para que se te conozca. En Galicia hemos encontrado unas 800 tiendas en línea pero calculamos que hay el doble. Porque si tú no tienes visibilidad en Internet es como si no existieras. Es mucho más caro invertir 1.500 euros en crearla si esa web no la encuentra nadie, que invertir 6.000 el primer año en darte a conocer.

-¿Y los gastos de envío?

-En España las firmas de logística no se han puesto las pilas y los precios no son como en Europa.