![](https://img.lavdg.com/sc/kjKXDC1gz1w-o0AI_F7-9Sb7b3U=/480x/2019/09/27/00121569572162681334555/Foto/SMS29P7F2_101448.jpg)
Pérez Torres Marítima se consolida como un gran conglomerado de la logística internacional. Al tráfico marítimo de mercancías ha incorporado el transporte por carretera
29 sep 2019 . Actualizado a las 13:10 h.Una versión antigua de un gran mapa con las que fueron las rutas comerciales que surcaron los mares por todo el mundo ocupa toda una pared en una de las salas de la sede de Pérez Torres Marítima, la de Ferrol —que comparte con Marín—. Este cruce de navegaciones sirve para dibujar lo que representa este conglomerado empresarial para la economía gallega y española. Miles y miles de metros cuadrados de superficie portuaria en toda la península ibérica, infraestructuras para la estiba, agente de navieras de todo el mundo, especialista en tráficos marítimos rodados y en contenedores, almacenista, aduanas y desde hace unos años una referencia en el transporte de mercancías por carretera. Toda una autoridad en el segmento de la logística nacional e internacional que se ha hecho grande en los últimos años con importantes inversiones.
Pero, sobre todo, en esta última década ha dado un gran paso apuntalando su crecimiento con el relevo generacional al frente del grupo. Los fundadores Santiago y Pedro Pérez-Torres, que comenzaron la actividad en 1962 con un pequeño almacén en el puerto de Marín, crearon y desarrollaron los cimientos del gran grupo que representa hoy el consorcio. Santiago y Pedro siguen ahí, al lado de sus ocho hijos, ejerciendo la presidencia, prestando su gran experiencia, siendo la dirección efectiva del holding responsabilidad de la nueva generación.
«Seguimos siendo un grupo familiar», afirma Santiago Pérez-Torres Fernández, para quien la consolidación del negocio y las inversiones sustentarán la política de la compañía en los próximos años. La empresa ha ido creciendo con nuevas ubicaciones y diversificándose. Marcando varios hitos. La alianza estratégica con el grupo Ership —uno de los principales grupos marítimo-portuarios de España— «nos hace tener una cobertura global, con 25 terminales en toda la Península Ibérica y presencia en Marruecos, Argelia, Alemania, China, Brasil y Colombia», explica el director general. «Empezamos como consignataria y evolucionamos como operador de terminales» hasta disponer de una flota de 300 camiones para el transporte por carretera, otro de sus desafíos.
Pérez Torres Marítima conoce como nadie el negocio del traslado de mercancías por mar, pero se dio cuenta de la fortaleza que significaría complementarlo con el terrestre. Hace 30 años creó, junto con la compañía metalúrgica Megasa, el grupo TT —uno de los grandes consorcios españoles de logística y transporte en carga—, lo que le ha permitido incorporar entre sus grandes clientes a Procter and Gumble, uno de los conglomerados empresariales más grandes del mundo. La división terrestre del Grupo Pérez Torres se encarga de transportar su mercancía a casi todos los países de Europa. «Son transportes complejos en donde cualquier tipo de retraso conlleva consecuencias y penalizaciones», precisa Santiago Pérez-Torres.
La flota por carretera de que dispone es capaz además de mover grandes cargas, con unidades de hasta 80 metros. Como las palas de aerogeneradores. La sección de logística eólica maneja un promedio de más de 12.500 componentes de eólicos por año, manipulando y operando con componentes fabricados en Asia, Europa y América. Entre sus clientes diarios cuenta con los principales tecnólogos mundiales. Un negocio que ha llevado a Pérez Torres Marítima a diversificarse, pero sobre a internacionalizarse hasta el punto de que el 70 % de las empresas con las que trabaja son extranjeras.
El próximo desafío es afrontar la crisis que viene. «La financiera se ha superado, pero la que se avecina es industrial. Nuestro sector funciona como termómetro de estos cambios», asegura el director general. Entiende que las empresas en España soportan un coste eléctrico en su producción que debería ser revisado, como los plazos para llevar a cabo la transición ecológica.
![](https://img.lavdg.com/sc/aTjV7d4JWrwayZie4NEg3zAtrqc=/x75/2019/09/27/00121569572163826660540/Foto/SMS29P7F2_101521.jpg)