La comunidad suma más de 30 casos de uso con esta tecnología, un paso previo para su posterior despliegue. Permitirán crear servicios en sanidad, emergencias, educación o turismo
06 sep 2020 . Actualizado a las 09:31 h.Galicia suma un nuevo piloto 5G que permitirá desarrollar otros 14 casos de uso con esta tecnología en la comunidad. El Ministerio de Economía y Transformación Digital publicó el pasado agosto una resolución para la adjudicación de la segunda convocatoria de ayudas para probar esta tecnología que otorga al operador Orange una ayuda pública de 9 millones de euros para realizar un piloto 5G que abarca 14 casos de uso de estas redes inalámbricas. Se trata del segundo proyecto de mayor importe de los ocho concedidos en España en esta nueva convocatoria
Este programa se suma al concedido a Telefónica en la primera convocatoria estatal, con un importe de 11 millones de euros y a los impulsados por la Administración autonómica desde el Nodo 5G Galicia, impulsado por la Amtega, con los tres operadores, Telefónica, Vodafone y Orange con una inversión de 2 millones de euros. En total, se desarrollarán en territorio gallego más de 30 experiencias de uso basado en tecnología 5G por importe de 22 millones de euros.
Plan Galicia 5G
Estas iniciativas dan respuesta al requisito marcado por Europa de que los Estados miembros realicen casos de uso, es decir, escenarios en los que se teste y pilote esta tecnología, como paso previo a su despliegue. Consciente de esta realidad la Administración autonómica apostó por ejercer un papel facilitador a la hora de abordar el desarrollo tecnológico de Galicia. Por eso, en julio del 2018 fue la primera comunidad en aprobar un plan para impulsar el ecosistema 5G gallego y favorecer el despliegue de estas redes en el territorio.
En menos de un año, se pusieron en marcha las principales líneas del plan. La primera, conformar un Nodo 5 G con el compromiso de los tres principales operadores (Vodafone, Telefónica y Orange) de realizar 9 casos de uso 5G, actualmente en marcha.
Este posicionamiento de Galicia en el 5G contribuyó a que fuera una de las dos comunidades en conseguir la subvención estatal para desarrollar un piloto de Telefónica, a lo que se añade ahora el de Orange en esta segunda convocatoria y que suman 22 casos de uso.
En total, y gracias al impulso de ambas administraciones, en Galicia se desarrollarán más de 30 programas de 5G repartidos en las siete grandes ciudades en ámbitos de especial interés para la autonomía como la sanidad, la lucha contra los incendios, la industria, el vehículo conectado, el turismo o la educación.
Formación
Además, el Plan Galicia 5G apuesta también por la formación y puso en marcha el año pasado el primer curso de Especialista Universitario en 5G, en colaboración con la Universidad de Vigo, que va a iniciar su segunda edición.
El curso está orientado a ofrecer a diferentes perfiles profesionales del sector tecnológico capacitación especializada y adaptada a las necesidades derivadas de la futura extensión de la tecnología 5G. El curso está estructurado en cinco módulos y un proyecto fin de curso. Son en total más de 200 horas lectivas que, cursadas en su totalidad, otorgarán el título de Especialista en Tecnologías Celulares de Quinta Generación (5 G) a las personas con un título de grado o una ingeniería en el ámbito de las TIC.
Los profesionales del sector con un mínimo de tres años de experiencia y estudiantes de grado que habían superado el 75 % de los créditos podrán acceder a uno o varios módulos del programa bajo la fórmula de cursos complementarios.
Las clases las imparten tanto docentes de la universidad como expertos de multinacionales de telecomunicaciones y fabricantes de tecnologías.