Viajes Arifrán, de Viveiro, tiene una importante cartera de clientes en sectores como el pesquero, el eólico o el deportivo, además de vender paquetes vacacionales
11 feb 2024 . Actualizado a las 05:00 h.En uno de los locales de la estación de autobuses de Viveiro funciona, desde hace más de dos décadas, Viajes Arifrán. Una agencia que tiene tres trabajadores y que prácticamente pasa desapercibida a pesar de que, además de vender paquetes vacacionales, cada mes gestiona entre 500 y 700 viajes profesionales. Y lo hace para multitud de empresas con sede en distintos puntos de España que operan en sectores tan diversos como el pesquero o el de los eólicos, y que asiduamente envían trabajadores a los proyectos que desarrollan en cantidad de puntos del planeta. Desde la India, a Arabia Saudí o Chile, pasando por Sudáfrica o Escocia, entre otros muchos. De esta manera, en la cartera de clientes de Arifrán abundan armadores de puertos como los de Celeiro, Burela, A Coruña o Vigo, pero también empresas potentes a nivel internacional, como el equipo Red Bull Racing, que a través de esta pequeña empresa de Viveiro gestiona los viajes de su división de vela o del campeonato mundial de motociclismo, entre otros.
«Tenemos clientes de muchos años que siguen confiando en nosotros, ya no solo por precio sino también por la garantía y la profesionalidad que damos porque conocemos destinos, rutas... La profesionalidad, la exclusividad y la atención nos definen también en lo vacacional», comenta Albano Arias Chao, gerente de un negocio que está operativo las 24 horas del día, los 365 días del año para dar servicio a sus clientes, y resolver cualquier tipo de incidencia.
Y Albano pone un ejemplo: «Hace un tiempo, 22 tripulantes de un barco de pesca que faena en las islas Malvinas se quedaron tirados en Montevideo por un problema en el único vuelo semanal que hay. El armador nos llamó un viernes a las cuatro de la mañana, y a las nueve, cinco horas después, habíamos conseguido un jet privado para llevar a los marineros hasta las Malvinas», comenta un emprendedor de 36 años que hace 15 tomó las riendas de la empresa que había fundado su padre, José Manuel Arias Franco (ya fallecido), en 1990. «Él era una persona muy dinámica, muy activa. Le gustaban el comercio y el turismo. Fue el creador de la Acia de Viveiro, impulsó la Cruz Roja... Fuimos la primera empresa gallega en ir a Fitur de forma independiente, y el lema ‘Viveiro no es un sueño, existe' lo creó él. Le gustaba mucho viajar y ver otras cosas que luego imaginaba ver aquí. Era un soñador, un creador», agrega el emprendedor.
No contrata «low cost»
Viajes Arifrán no compite «ni pretende competir» con internet, como subraya Albano Arias. Por esa razón, por ejemplo, no contrata vuelos con compañías de bajo coste (low cost), puesto que no ofrecen «las garantías» que la empresa viveirense quiere proporcionar a su clientela. De ahí que, junto con un millar de empresas del sector en España, el negocio forme parte como agente independiente de un grupo de gestión capaz de «hacer presión» a los mayoristas; lo que les permite ofrecer tarifas a buen precio y competitivas. Tanto para particulares como para empresas.
En esa línea, Albano recuerda que se hizo cargo de Arifrán cuando estaba estudiando Turismo, y ya entonces podía vislumbrar lo que se venía encima. «Veía el cambio y podía intuir por dónde iban a ir las cosas, porque internet lo come todo. Por eso es tan importante diferenciarse y ofrecer calidad, responsabilizarse de todo para que los clientes estén tranquilos y confíen en ti. Y eso es algo que cuando compras un billete barato por tu cuenta o por una agencia que solo funciona a través de internet no siempre tienes garantías», concluye.
Además de la agencia de viajes, Arifrán gestiona también en Viveiro, en Escourido, uno de los primeros kártings que se montaron en Galicia, en 1996, y que atrae cada año a miles de personas.