
Oreco Balgón, con origen en Carballiño, ejecuta el centro de ciberseguridad
03 nov 2024 . Actualizado a las 11:44 h.La constructora Oreco Balgón acaba de recibir un espaldarazo internacional por una de sus obras más emblemáticas. Y es que el ascensor vigués Halo, buque insignia del proyecto Vigo Vertical del alcalde Abel Caballero, ha sido galardonado con el premio internacional Loop Design Awards, en la categoría de arquitectura no construida. La infraestructura que ejecutó Oreco Balgón en una UTE con Ferrovial Construcción fue elegida entre 650 proyectos de medio centenar de países diferentes.
El Halo son dos ascensores que incluye en la parte superior una zona circular en forma de anillo, que es un paseo mirador situado a 45 metros de altura y que permite el acceso al complejo intermodal Vialia, desde la avenida García Barbón y viceversa. El jurado del galardón subraya del proyecto de la constructora, con raíces en O Carballiño, su atractivo turístico: «La sensibilización sobre las especiales circunstancias en torno a la movilidad en esta zona de la ciudad permitió transformar un problema en una oportunidad de excepcional interés y en una atracción urbana». El fallo añade que los ascensores panorámicos urbanos «pertenecen a un restringido grupo de infraestructuras que transforman la imagen de la ciudad, además del avance que representan en la vida diaria de los ciudadanos». En este apartado, citan de manera expresa las mejoras en accesibilidad, la inclusión social, la protección medioambiental y la sostenibilidad. «Los ascensores panorámicos se constituyen como referentes y símbolos de identidad colectiva», concluyen.
Este galardón no es el único que ha recogido desde su ejecución el ascensor de Oreco Balgón y Ferrovial. También se hizo con el Premio Porcelanosa al mejor proyecto innovador, el reconocimiento del Ministerio de Transportes en la Semana Española de la Movilidad Sostenible o más recientemente el prestigioso premio mundial Best of Best, en su categoría de Transportes. Se trata de un premio concedido por Architecture Masterpize (AMP), junto a obras realizadas en China, Canadá o Abu Dabi. El premio será entregado el próximo 18 de noviembre en el Museo Guggenheim de Bilbao.
De O Carballiño a México
La constructora Oreco Balgón tiene dos apellidos porque nace de la fusión de dos empresas que unieron sus caminos en el año 2018. Balgón nació en O Carballiño y fue creciendo peldaño a peldaño de la mano de Maximino González Balboa, que ahora es el administrador único de la compañía fusionada. Desde la unión, el crecimiento de la firma ha sido exponencial. Cerró el 2023 con una facturación récord que ronda los 50 millones de euros. Es una cifra que está muy lejos de los 21,7 millones del 2020. En ese período los beneficios fueron de 720.000 euros.
Su cartera de obras ha ido creciendo también en los últimos ejercicios hasta alcanzar unas cifras globales de más de un millar de proyectos en cuatro décadas de trayectoria. Entre los trabajos que tienen en marcha se encuentran el centro gallego de ciberseguridad en San Cibrao das Viñas o el hospital Naval de Ferrol. Entre los proyectos ejecutados se encuentran intervenciones como la reforma de la UCI del CHUO, el centro de innovación de FP Eduardo Barreiros en Ourense, la ampliación de Povisa en Vigo o reformas de varios hoteles en la Costa del Sol. En el apartado residencial han dejado su huella en bloques de edificios, como uno de 84 pisos en el barrio de O Polvorín, en viviendas unifamiliares o en urbanizaciones en lugares tan turísticos como Fuengirola o Benalmádena (Málaga).
Fruto de su crecimiento en los últimos años, Oreco Balgón ha ido expandiendo su presencia por el territorio nacional e internacional. En la actualidad, cuenta con ocho sedes. Entre ellas está la original de Balgón en el parque empresarial de O Carballiño. En el polígono de Sárdoma, en Vigo, están sus oficinas centrales y en A Coruña cuenta con otra delegación. Fuera del territorio gallego, la constructora gallega tiene presencia en Madrid, Barcelona y Málaga. Sus sedes internacionales se encuentran en Matosinhos (Portugal) y en Ciudad de México (México). «Portugal y Latinoamérica son solo el primer paso de un ambicioso proyecto de expansión que nos llevará muy lejos», indican.