
Los expertos consideran bonito y equilibrado el trazado de la cita de A Coruña, con los tres primeros tramos más rápidos y otro más ratonero
07 feb 2017 . Actualizado a las 14:12 h.El Campeonato Gallego de ralis está de vuelta. En cuatro días los motores volverán a rugir con la celebración de la primera cita del 2017, el rali de A Coruña. La prueba saldrá y llegará el sábado a la plaza de María Pita y constará de cuatro tramos por el que los participantes darán dos pasadas por cada uno. Por la mañana será el turno de los de Coirós-Aranga (8.640 metros) y de Aranga (9.200); y por la tarde de Arteixo-Culleredo-A Laracha (9.470) y de Cerceda (7.500).
Una vez reconocidos los tramos, los copilotos José Pintor, Alberto Rodríguez y Miguel Vilas, que el sábado competirán acompañando respectivamente a Iván Ares, Iago Caamaño y Marcos Canedo, analizan para La Voz las singularidades de los trazados, aunque coinciden en señalar que será un rali muy bonito, sin grandes beneficios para los coches de velocidad pura (Porsche) ni para los de gran tracción (R4 o R5).
«Se trata de un rali corto, para lo que es habitual en el campeonato. Tanto en la zona de Coirós y Aranga de la mañana, como en la de Arteixo y Cerceda de la tarde, los tramos están bastante cerca, con lo cual facilita mucho el reconocimiento, que es algo agradecer porque te evita hacer kilómetros innecesarios. Los cuatro son tramos muy técnicos, en donde es necesario conducir bien para hacer buenos tiempos. Además, a pesar de que hubo una meteorología adversa en la última semana, están en buen estado y por ahí tampoco habrá problemas», explica Miguel Vilas.
«Son tramos muy característicos en la provincia y especialmente bonitos. Necesitas correr, pero son zonas que no tienen demasiado peligro para el coche. Además, son bastante equilibrados. El Porsche, a priori, parece que tiene una ventaja en todos los tramos salvo en el de Cerceda porque no hay que pararlo mucho en las frenadas, pero los R5 también van bien porque aunque son tramos rápidos, no son lo suficiente para que se vean penalizados. Por tanto, es un rali que equilibra mucho las fuerzas y, de hecho, si me dejasen escoger el coche que quisiera, no sabría decir cuál puede adaptarse mejor», agrega el copiloto de Marcos Canedo.
Los cruces del final
Jose Pintor coincide con Vilas en apuntar las diferencias existencias entre los tres primeros tramos y el cuarto, el de Cerceda. «Son bastantes rápidos salvo el último, que aunque tiene un final también veloz, tiene bastante cruce y los Porche lo vamos a pasar bastante mal, porque además está bastante sucio. El resto son técnicos y, a excepción del famoso tramo de las horquillas de Aranga, son para ir rápido. La carretera es estrecha, con botes, y si te lo crees puedes ir muy rápido. Aunque llueva no va a haber problema. Nosotros lo vimos en mojado y hay buen agarre, es un asfalto abrasivo», explica.
«Yo creo que el tramo que va a marcar diferencias, sobre todo para nuestros intereses, va a ser el primero de la tarde, el de Arteixo-Culleredo-A Laracha. Iván [Ares] marcó allí en el 2015 el scratch con bastante diferencia y ese tramo nos favorece a nosotros por el tema de lo rápido que es. Ahí, el que sea valiente y acelere, puede marcar bastantes diferencias. El último, en cambio, favorece a los R4 o los R5 como el de Meira, ya que hay zonas sucias con bastantes cruces y ahí nosotros vamos un poco penalizados», añade el copiloto de Iván Ares.
Los R5 afilarán uñas en Cerceda
Alberto Rodríguez está en el lado opuesto de la balanza. Él es el copiloto de un R5, el de Iago Caamaño, y por tanto intentará atacar en donde los Porsche no puedan brillar tanto. «Son tramos muy bonitos que a todos nos gustan porque nos traen buenos recuerdos de infancia, cundo íbamos a Aranga a ver el rali de A Coruña. Pero bueno, a nivel técnico son tramos muy complicados, muy estrechos, zonas muy rápidas, muchos cambios de ritmo, y eso conlleva que cuando aumentas el ritmo, con el mínimo error, estás fuera. Es una selección muy bonita porque en un solo tramo tienes de todo: zonas muy lentas, rápidas... Cambios de ritmo todo el tiempo. Tienes que estar muy pendiente para que no te caiga la del pulpo».
«Todos tienen su aquel. En los dos de la mañana, si no llevas bien los cambios de ritmo, te puede caer mucho tiempo. Debes ir muy atento a esos cambios de zona lenta a zona rápida y viceversa. De los de la tarde, el de Cerceda es quizás un poco más ratonero, más lento, pero a la vez tiene sus zonas rápidas. Creo que no hay ningún tramo más decisivo que otro. Los cuatro están muy bien escogidos y cualquiera puede marcar la diferencia. Además, no sabría decir si el rali favorece más a un coche o a otro porque tiene para todos. Tiene zona rápida para el Porsche, zona ratonera para el nuestro, Hay un poco de incertidumbre en ese sentido. Son tramos preciosos que tienen de todo».