Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Adiós a Luis Miguel Navarro, Pirulo, atleta de Lugo que tuvo un récord de España

Xosé María Palacios Muruais
XOSÉ MARÍA PALACIOS LUGO / LA VOZ

OBITUARIOS

Luis Miguel Navarro, Pirulo, con chándal azul, con atletas del Lucus Caixa Rural Galega
Luis Miguel Navarro, Pirulo, con chándal azul, con atletas del Lucus Caixa Rural Galega LUCUS CAIXA RURAL GALEGA

Destacó en decatlón, así como en pruebas de saltos y de velocidad

10 ene 2023 . Actualizado a las 11:39 h.

Luis Miguel Navarro, Pirulo, falleció el pasado domingo en Lugo ciudad, donde había nacido, a los 64 años. Fue una figura del atletismo de Lugo, pero también en Galicia y hasta en España. Lo tercero puede afirmarse porque llegó a tener el récord nacional de decatlón. Lo segundo está justificado porque llegó a ser campeón gallego de relevos 4x100. Lo primero está ligado con los otros dos aspectos, aunque conviene recordar un detalle: el Lugo de los años setenta era un núcleo de referencia en el atletismo español, con un equipo como el Estudiantes y con un entrenador como Gabino Carballo Patao.

El Estudiantes, equipo creado en el Instituto Masculino, fue su primer club. Luego, como otros atletas de Lugo que sobresalieron, pasó al Real Club Celta de Vigo, cuya sección de atletismo era notable hace décadas. Pirulo, como lo recuerdan quienes lo conocieron bien y fueron amigos suyos, destacó en saltos y en lanzamientos. Fue conocido su desempeño en salto de longitud y en triple salto, aunque también en decatlón.

A pesar de que hace años esa era una modalidad menos conocida que otras, la trayectoria de Pirulo merece una mención destacada, pues llegó a tener el récord de España. Adolfo Vila, atleta lucense que fue buen amigo de Pirulo, recordaba este lunes que esa plusmarca tardó tiempo en ser superada y que solo lo desbancó de ese honor un atleta como David Gómez, que llegó a participar en los Juegos Olímpicos de Atenas  (2004) y de Pekín (2008).

Vila, que destacó en pruebas de velocidad, fue compañero de Pirulo además de amigo: los dos, con Ascariz y con Núñez, fueron integrantes de un equipo de relevos 4x100 que ganó el campeonato gallego. Por esa variada y notable trayectoria, no duda en colocarlo en cabeza en la historia de los atletas de la ciudad amurallada. «Era bo en todo, facía todo ben», recalca.

Otro nombre ilustre del atletismo lucense de décadas pasadas, Serafín Carballo, recordaba también la trayectoria de Pirulo, al que alguna vez vio competir en Madrid. Carballo pasó algún tiempo en la capital de España, con una beca en la Residencia Blume, y explica que su capacidad deportiva era notable. Además de esas cualidades, recuerda su faceta humana: «Era bo tipo», dice.

Estaba dotado de una potente masa muscular, hasta el punto de que practicó brevemente el culturismo. Si esa fortaleza fisica fue valiosa para sobresalir en disciplinas como el decatlón, no lo fue menos, como comentan esos dos amigos suyos, para recuperarse de un grave contratiempo. Hace unos 40 años, tuvo un accidente en la carretera N-6, al chocar la moto que pilotaba contra un camión.

Sufrió graves lesiones de las que tardó en recuperarse y que incluso le dejaron alguna secuela. De todos modos, su capacidad física le valió para salir adelante de un contratiempo que otras personas, opina Feijoo, difícilmente habrían superado.

Pirulo, que estaba soltero y que vivió con su madre hasta el fallecimiento de esta, estudió en la Escuela de Maestría de Lugo y trabajó durante años en una empresa de material de oficina. Luego fue empleado de la empresa que se ocupa del mantenimiento de instalaciones deportivas del Concello lucense, y en esa etapa coincidió con Carballo, que fue empleado municipal. El contacto discurrió siempre en un tono afectuoso y respetuoso, como recordaba este lunes el atleta de Castro de Rei.

Los restos mortales se velan en el tanatorio de As Arieiras, y el entierro tiene lugar este martes, a las seis y media de la tarde.