¿Qué hay en la nevera de los jugadores del Racing?: «Día de barra libre no hay»

Elba de la Barrera Agulló
Elba de la Barrera FERROL / LA VOZ

OPA RACING

Alicia Villegas, en A Malata, es la nutricionista oficial de la escuadra verde.
Alicia Villegas, en A Malata, es la nutricionista oficial de la escuadra verde. JOSE PARDO

Alicia Villegas, ex del Baxi y nutricionista de la escuadra verde, analiza la importancia de este «entrenamiento invisible» en el rendimiento deportivo

12 sep 2023 . Actualizado a las 19:27 h.

¿Qué hay en la nevera de un jugador de fútbol profesional? Alicia Villegas (Tarragona, 1994) ejerce como nutricionista de la plantilla del Racing y se encarga de la planificación de la alimentación del equipo. Un trabajo en el que la catalana se mueve como pez en el agua porque defendió el escudo del Baxi hasta que la tercera rotura de ligamentos de su carrera la obligó a dejar el baloncesto y poner el foco en este campo que, a través de la escuadra verde, la ha vuelto acercar al deporte.

—¿Su condición de jugadora le ayuda en esta etapa?

—El fútbol no tiene nada que ver porque en baloncesto puedes hacer los cambios que quieras y aquí tienes tres ventanas y cinco cambios. Hay jugadores que van a jugar 90 minutos más los añadidos y es diferente pero creo que los entiendo en muchos aspectos.

—¿La planificación es individual?

—El trabajo de nutrición tiene que ser individualizado. No les puedes dar a todos las mismas pautas. Puede haber un menú tipo y unas nociones básicas, pero después cada uno tiene las suyas. A lo mejor Álvaro, que viene de estar parado, no va a comer lo mismo que mide 1,92 y tiene otra constitución. Cada uno tiene sus necesidades, intolerancias o alergías, y también sus gustos

—¿Son cumplidores?

—Se nota cuando alguien lo sigue cuando no. En este sentido, estoy muy contenta. Cuando se hacen las mediciones, que son sorpresa en torno a cada dos-tres semanas, se nota que son cumplidores.

—¿Alguna rareza o algún «no me gusta» que recuerde?

Con la cantidad de sudor que tienen y la cantidad de agua y de electrolitos y todo, lo típico de decirles que al acabar se tienen que hidratar muy bien, a parte de la previa que tienes que haber hecho, les dices que estaría bien tomar, por ejemplo, aceitunas. Ahí alguno te dice que no le metas aceitunas, cualquier cosa menos aceitunas, pero en general son bastante fáciles [ríe].

—¿Qué alimento tiene que estar sí o sí en la nevera o despensa de un jugador?

—Hay muchos. No te puedo decir uno. El hierro hay que controlarlo porque una anemia produciría un cansancio contraproducente a la hora de jugar. Agua tienen que tener sí o sí. Es todo. Verdura, proteínas e hidratos. Y más entrenando todos los días y descansando solo uno.

—¿Y alguno prohibidísimo?

—Prohibitivo te diría el alcohol. Ultraprocesados, bollería, galletas y todo eso mejor no tenerlo en casa. Si algún día les apetece yo no voy a decir cómelo, pero entiendo que hay un día que el cuerpo te lo pide.

—La tentación cuanto más lejos, mejor....

—Eso es para todos, no solo para los deportistas. Si no lo tienes no te va a venir a la cabeza el lo quiero. Muchas veces comemos por aburrimiento. Estás en casa toda la tarde y dices voy a ver qué tengo y si lo tienes lo vas a comer. De alguna forma si lo prohibes también te lleva a quererlo. Cada uno es dueño y señor de sí mismo. Yo les doy recomendaciones que van a ser positivas para su rendimiento.

—¿Tienen un día de barra libre en el que todo vale o es un mito?

—Día de barra libre no lo hay, pero sí una comida más de desconexión. Yo también he sido jugadora y entiendo que, de alguna forma, siempre necesitas algún momento puntual o alguna comida que sea más de desconectar, que suele coincidir con el pospartido. Llevas toda la semana trabajando y, puede ir bien o mal, pero necesitas ese momento, que también es mental. Ese me apetece un dónut porque se me ha antojado muchísimo y te lo tomas y no te va a afectar. Ellos, por ejemplo, que son mucho de ver la Champions y que necesitan esa hamburguesa porque es su momento, pues bueno es tu momento.

—¿Se confiesan cuando pecan?

—La medición hay veces que coincide cuando están sus familiares y eso se nota en la alimentación [ríe] y te preguntan si hace falta ajustar o reducir para compensar.

—Asociamos la dieta del futbolista a pasta y filete, ¿otro mito?

—Influye mucho la categoría. La exigencia, la cantidad de entrenamientos... El plato de pasta antes de un partido, que tienes que hacer una carga de hidratos para ir con las baterías cargadas, tiene que estar. Pero también la verdura. No vale solo con el plato de pasta y la pechuga de pollo a la plancha. Están ahí porque te sientan bien y no son pesados. Hay que comer entre tres y cuatro horas antes del partido y si te tomas un estofado vas a ir pesado y puede que te repita.

—¿Cuantas comidas hacen al día?

—Todos es variable. Hay que hacer un entrenamiento del intestino. Se hacen entre cuatro o cinco comidas, pero hay alguno que en la merienda, por ejemplo, si se nota lleno de la comida hace una menos. A nivel profesional, hay que controlar muchísimo las calorías que va a consumir.

—A nivel más personal, después de su etapa en el Baxi, será especial el estar formando parte del regreso del Racing a Segunda...

—Estoy súper agradecida a Carlos Mouriz por contar conmigo. El sentirte parte de un equipo, después de haber sido jugadora profesional ocho años, es algo que llevo por dentro y esta oportunidad de aportar y el haberme sentido acogida tan fácil y tan bien hace que esté súper contenta y agradecida. Cuando hablaba con mis amigas lo decía. El tener la oportunidad de entrar en un equipo, aunque desde otro punto de vista, es muy especial.

—La nutrición es un área que hay ido ganando peso en el mundo del deporte...¿Queda camino por recorrer?

—Relativamente es nuevo. Es como todo. Hace años no se creía en un fisioterapeuta o un preparador y se fue viendo que era necesario. Y la nutrición es algo que poco a poco se está viendo la importancia que tiene. Esto es parte del entrenamiento invisible. La cabeza es otra parte que hace más incluso que la nutrición o que cualquier otra cosa. Puedes estar comiendo muy bien que si mentalmente no estás bien no vas a rendir. Yo soy la primera que me he roto tres veces y si la cabeza no está bien...

—Aspectos que no tenemos en cuenta los aficionados cuando rueda el balón y que marcan diferencias...

—Todo es importante. Lo que hacen en campo, con el preparador físico, que lo está haciendo muy bien, y Cristóbal lo mismo. El rendimiento que están teniendo me parece increíble. Aguantan todo el partido súper bien y eso viene de ahí. Yo lo que pueda sumar para que ese rendimiento se mantenga en el tiempo ahí estaré.

El pícnic saludable a prueba de gasolineras y áreas de servicio

Álex López con una caja de fruta antes de la salida del equipo a Talavera el pasado curso.
Álex López con una caja de fruta antes de la salida del equipo a Talavera el pasado curso. José Pardo

Una de las estampas que se han convertido ya en habituales es la de la expedición racinguista introduciendo cajas con fruta en el autobús para las salidas. Explica Alicia que es una forma de que tengan a mano un tentempié saludable en el viaje cuando el equipo juega fuera, evitando la tentación de las áreas de servicio en las que es fácil picar con alguna pieza de bollería o alimento ultraprocesado.

Además, algunos jugadores también optan por tomar un pieza de fruta antes del partido y la experta recomienda que esto se haga también al término de los enfrentamientos acompañada, en este caso, de un batido recuperador.