Carlos Mouriz explica que fue él quien dio permiso a Vadillo para que se fuera a recuperar a Cádiz
OPA RACING

EL director general del Racing indica que el comportamiento del gaditano fue ejemplar
05 mar 2024 . Actualizado a las 22:16 h.La marcha del jugador del Racing Álvaro Vadillo a Cádiz para recuperarse allí de su lesión en la rodilla, levantó revuelo entre los aficionados racinguistas. Quizá por la forma en la que se produjo, casi de un día para otro, como por lo inusual de la medida. Carlos Mouriz, el director general del Racing, explicó esta mañana, en la sala de prensa de del campo de A Malata, que el comportamiento de Álvaro Vadillo con el Racing fue impecable y añadió que no había ni una queja: «Desde el primer día —indicó Carlos Mouriz— ha sido claro siempre conmigo. Sabía la situación de su rodilla antes de llegar al Racing y también sé la situación que tiene ahora. Sabemos lo que está pasando y todo lo que está haciendo para tratar de ponerse a punto. Lo que sucede es que hay momentos en los que aparecen los problemas y cuesta solventarlos. Él tiene ansias por ponerse bien y por eso accedimos a que su persona de confianza lo trate y lo cuide para ponerse bien lo antes posible y tratar de rendir a un buen nivel. Nuestro médico está enterado de todo y yo asumo la responsabilidad de haberle permitido que se traté en Cádiz con su persona de confianza. Estamos totalmente informados y sé todo lo que hace y lo que pasa. Él está tratando de recuperarse lo antes posible».
Mouriz insistió en que el jugador tenía la autorización absoluta del club desde el primer momento. «Todas las partes tratamos de conseguir que se pueda salir de esta situación lo mejor posible y lo antes posible».
Vadillo ya lleva varios días en Cádiz, a la pregunta de si había hablado con él, el director general del Racing significó que: «Cuando Álvaro se compromete con nosotros —dice Mouriz— ya sabemos el porque lo hace, sabemos como está su rodilla y lo que nos puede dar. También conocíamos el porque él se sumaba a nuestro proyecto. Si su rodilla estuviera perfecta y todo fuera maravilloso, por mucha voluntad que nosotros tuviéramos, por mucho que lo deseáramos, nos estaría aquí con nosotros, estaría en otro sitio. A partir de ahí, sucede que estas lesiones van como van. Yo no sé si afecta el sitio en el que se vive, el clima de donde viva. No lo sé. Yo tuve a Ángel Cuéllar en el Lugo y no podía entrenar sobre césped artificial o sintético. Vadillo, siendo muy joven tuvo la desgracia de tener la lesión que tuvo, pues es complicado recuperarla. Hablamos con Vadillo, allí tiene un sol que no hace aquí, me imagino que también los años son los años. A veces, encontrarte solo, en un sitio distinto, por muy bien que estés, por muy acogedor que sea todo... cuando no estas jugando, que es a lo que viene. Y no juegas porque tienen molestias y no puedes. Cuando te pasan estas cosas pues no suma. Él ahora está cargando las pilas, tiene a su familia, a su entorno y el médico que lo ha tratado y que hará todo lo posible por mejorar su rodilla. Aquí se ha puesto factores de crecimiento, de todo, para tratar de estar. Él quiere pero el daño está dentro de la rodilla, no estamos engañados en esta cuestión. No hay un plazo, no hay una urgencia. Las dos partes hemos hablado claramente. Él hace todo lo posible para estar bien, para poder sumar, aunque cuando no puedes, no puedes. No hay plazos, no hay nada, pero tomamos esa decisión de que se vaya a recuperar a Cádiz. Ese es el planteamiento y esperamos que sea para bien».
Sobre el contrato de Vadillo, a quien le queda un año más en el Racing explicó que: «Él ha ido de frente siempre y par él lo de menos ha sido el dinero y el año de contrato. Su voluntad y la nuestra es conseguir una vuelta de él al fútbol. Lo de menos es cualquier tipo de contrato o el dinero. Es un auténtico caballero y señor», subrayó Mouriz.
No hay plazos para la vuelta
Sobre si cuenta que venga antes del final de temporada: «No lo sé, quien sabe como van a evolucionar las lesiones. No sabemos lo que pasará, lo que sí sabemos es que hay un problema y que las dos partes trataremos de llegar a una solución, la que sera buena para él y que sea también buena para el Racing. Lo que tenga que ser, será».
Cesión o liberación de carnés
Mouriz también explicó el tema de los asientos libres que no ocupan los socios en los partidos y de la posibilidad de que los abonados que no vayan a ir a los partidos puedan ceder sus carnés a otras personas: «Mucha gente se pregunta porque no hay una política de cesión de asientos a otra gente o que se liberen: «La culpa de este tema es nuestro —explicó Carlos Mouriz— nos hemos visto desbordados en el arranque de la temporada. Nosotros no tenemos tornos esta temporada, aunque sí en la que viene si logramos mantener la categoría. A partir de que tengamos los tornos ya dispondremos de un programa que nos permitirá una serie de cuestiones y aceptar este tipo de situaciones».
Añadió que: «A mayores, nosotros queremos poner en marcha, con tiempo, una política de cesión de carnés. La Liga tiene que ser conocedora de esa política y de lo que puede pasar, de que tenemos los medios y de que es lo que vamos a hacer. Cuando lo tengamos, se lo explicaremos a la gente. A principio de temporada no pensamos que íbamos a tener este problema, ni ahora tenemos las posibilidades para buscar una solución. Intentaremos buscar una solución para que el abonado que no vaya a ir al partido, le pueda ceder el carné a otra persona y que puede ocupar ese asiento».
Destacó que: « Esperamos poder ponerla en marcha la temporada que viene. Ahora, la reglamentación en este tema es muy clara, los carnés son personales, es decir solo puede entrar el titular del carné. Es la situación en la que estamos. Esperamos que la temporada que viene podamos poner un nuevo servicio a disposición de los aficionados», señaló.