El adiós de Cristóbal Parralo al racinguismo: «Siempre tendréis un hueco especial en mi corazón»

La Voz FERROL

OPA RACING

JOSE PARDO

En un mensaje compartido en su cuenta de Instagram a las 23.00 horas de este miércoles cierra capítulo en Ferrol

23 ene 2025 . Actualizado a las 10:07 h.

El entrenador tranquilo Cristóbal Parralo, que en los últimos meses había puesto en tela de juicio su calificativo viéndose superado por un deporte que da vida y devora a partes iguales, templó antes de decir adiós como segundo entrenador con más partidos a sus espaldas en la centenaria historia del Racing Club Ferrol.

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Cristo?bal Parralo (@cristobal_parralo)

Cristóbal Parralo tomó la palabra en una carta abierta en sus redes sociales, que publicó pasadas las 23.00 horas de este martes. Además, aunque su hoja de ruta siempre le ha llevado a ser bastante parco en discursos grandilocuentes, al de Priego de Córdoba hay que saber leerle entre líneas y su despedida arroja también un claro posicionamiento con relación a la polémica abierta entre club y Ayuntamiento por la ubicación de la ciudad deportiva.

«Ha sido un placer compartir esta experiencia en Ferrolterra», arrancaba el míster dejando claro que él, como la propiedad del club, tiene claro que el sentimiento verde se expande con fuerza más allá del puente de As Pías. 

«Quiero dar las gracias a toda la familia del Racing: a mi staff técnico, el Grupo Élite y la Dirección Deportiva por haber creído en mí; a todos los trabajadores del club por vuestro trato cercano; a todos los futbolistas que han formado parte de las plantillas de estas temporadas; a los medios de comunicación por el trato recibido y agradecer enormemente a la afición por haberme transmitido tanto afecto», reseñaba.

«Os deseo lo mejor. Siempre tendréis un sitio especial en mi corazón. Opa Racing», concluía el que llevó a la escuadra verde al fútbol profesional tras quince años de ausencia y que como buen capitán quiso ser el último en abandonar el barco hasta que la dura travesía en Segunda acabó arrojándolo a mar abierto.