Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Huesca, rendimiento ejemplar con el menor límite salarial de la categoría

Emilio Rosanes

OPA RACING

JOSE PARDO

Los oscenses están sabiendo convertir en puntos la contundencia en ambas áreas

28 feb 2025 . Actualizado a las 20:21 h.

Hay sentimientos que únicamente se pueden entender desde la leyenda, a la que esta semana se ha referido Raquel Pena, de ese hilo rojo que representa el amor verdadero que une almas a través de la entrega incondicional y eterna, inmune a distancias, tiempos, adversidades y resultados. Un amor verdadero que se hace más necesario que nunca para unir a la familia verde cuando, semana tras semana, convivimos con la negativa del balón a entrar en portería adversaria, convirtiéndonos en testigos de una caída libre en la clasificación que parece no tener final y que insiste en alejarnos, tras cada encuentro, del objetivo final.

Alcanzamos la jornada que marca la transición con el último tercio de campeonato visitando el Alcoraz, el perfecto enclave donde la fragata verde tratará de emular la gesta histórica de Pedro I para derrotar a las tropas invasoras de la ciudad oscense y, de este modo, recuperar, más que un territorio, el derecho a abandonar la sensación de supervivencia en la categoría para comenzar a vivir ese sueño de permanencia que dictará sentencia el próximo primer día de junio.

Nos espera en destino un Huesca que no conoce la derrota en sus últimos trece encuentros, ubicado en la cuarta posición de la tabla clasificatoria, la misma que ostentaba el Levante en la última victoria racinguista, y que nos ha demostrado que el camino a la felicidad es más corto a través del ser que del tener.

Un Huesca que, de la mano de la dupla formada por Ángel Martín González en la dirección deportiva y Antonio Hidalgo al frente del mando técnico ha sabido convertir al conjunto con menor límite salarial de la categoría en serio candidato a disputar el ascenso, logrando disipar el escenario de crispación, desasosiego e incertidumbre que parecían haberse instaurado en la entidad oscense, tras los últimos movimientos en la propiedad de la entidad. Ángel Martín González, quien ya llevó bajo su dirección deportiva al Osasuna a su etapa más gloriosa, llegando a disputar las semifinales de la Copa de la UEFA, hoy Europa League, ha logrado configurar, pese a las limitaciones presupuestarias, un plantel equilibrado y tremendamente competitivo, sin que se viese afectado el rendimiento colectivo por las lesiones de larga duración de dos de sus baluartes en el medio campo, Javi Pérez y Javi Mier, circunstancia que no ha podido ser corregida en el mercado invernal, en el que únicamente se incorporó al exracinguista Moi Delgado, con dificultades para incrementar su presencia en fútbol profesional dado el excelente momento de forma de Ignasi Vilarrasa.

Por su parte, Antonio Hidalgo aterrizó en la undécima jornada de la campaña anterior, con los azulgrana ubicados en la penúltima posición de la tabla clasificatoria, logrando la permanencia en la categoría y que, a través de su fórmula mágica basada en trabajo y mentalidad, ha sabido encontrar la mejor versión de cada uno de sus futbolistas, transmitiéndoles máxima seguridad y confianza en la búsqueda de soluciones a cada situación que les plantea el juego.

SISTEMA DE JUEGO

1-3-5-2 en fase ofensiva que evoluciona a 1-5-4-1 en fase defensiva

El técnico catalán del conjunto oscense parece haber encontrado el rendimiento idóneo de su plantilla a través del sistema de juego 1-3-5-2, que en fase defensiva suele transformarse, en las últimas jornadas, en un 1-5-4-1, tratando de paliar la excesiva generación de superioridades numéricas de sus adversarios por los sectores exteriores dada la proyección ofensiva de sus carrileros. Un sistema de juego en el que se ha convertido en habitual el once inicial formado por Dani Jiménez en portería, el exracinguista Miguel Loureiro acompañando al mariscal Jorge Pulido y Jérémy Blasco como trío de centrales, línea de cinco con Gerard Valentín e Ignasi Vilarrasa ocupando los carriles e Iker Kortajarena, Óscar Sielva y Hugo Vallejo en el sector central, con Sergi Enrich y Patrick Soko como habituales referencias ofensivas.

Protagonismo en el transcurso del campeonato para los lesionados Rubén Pulido, Iker Unzueta, Javi Pérez y Javi Mier, Diego González en el perfil izquierdo del centro de la defensa, Toni Abad en banda derecha, Jordi Martín en sala de máquinas, la movilidad de Javi Hernández para ejecutar último pase y la polivalencia de Joaquín Muñoz en cualquier demarcación ofensiva.

Si las circunstancias del juego lo requieren, Hidalgo no duda en introducir modificaciones en el sistema de juego que permitan adaptarse a las exigencias derivadas de contextos variables, como pudo apreciarse en su último encuentro disputado como local, en el que, ante la expulsión de un jugador adversario, modificó inmediatamente el sistema de juego, dando entrada a Toni Abad y haciendo evolucionar el sistema de juego a un 1-4-4-2.

ESTILO DE JUEGO

Más cómodos cediendo la posesión al rival

Bajo las premisas de orden y solidez defensiva que siempre han acompañado al técnico catalán, el conjunto oscense, en el transcurso del campeonato, se ha ido mostrando más cómodo cediendo la iniciativa de juego a sus rivales, haciendo uso de un posicionamiento bastante más replegado del que hizo uso en las primeras jornadas con el fin de generar espacios a las espaldas de la defensa rival que puedan ser aprovechados por la velocidad esgrimida por Patrick Soko y Gerard Valentín. Una circunstancia que justifica el dato objetivo de tratarse del segundo conjunto de la categoría con menor porcentaje de posesión de

balón.

No obstante, el aspecto que mejor puede justificar el excelente momento de resultados del conjunto azulgrana viene dado por la brillante contundencia mostrada en ambas áreas, evidenciado en ser el segundo conjunto menos goleado del campeonato y el séptimo más goleador de la categoría pese a tratarse del tercer equipo con menor número de disparos a puerta, superando únicamente en este aspecto al colista de la categoría y, tristemente, a nuestro conjunto verde.

Tratan de iniciar su juego ofensivo a partir de un modelo combinativo, con escasas complicaciones en la toma de decisión, optando por desplazamiento en profundidad ante la presión alta de sus adversarios.

Como consecuencia del meticuloso estudio que el técnico catalán realiza de sus adversarios, se detectan ciertas variaciones que afectan al posicionamiento de la línea de presión, más adelantada ante rivales que hacen progresar su juego a través de un modelo combinativo.

En el transcurso del campeonato y haciendo uso de un trabajo más solidario han logrado corregir el excesivo número de infracciones cometidas y traducidas en elevadas cifras de amonestaciones, alejándose en este registro de las cifras cosechadas en las primeras jornadas de campeonato.

FASE OFENSIVA

La velocidad y la efectividad en finalización, sus mejores virtudes

La brillante efectividad ofensiva mostrada por el conjunto oscense se ampara en las decisiones adoptadas en el último tercio de campo tratando de buscar siempre la mejor de las opciones, en el protagonismo de ambos carrileros llegando a alcanzar la línea de fondo para surtir centros laterales de calidad al interior del área rival, en la capacidad de desborde en duelos individuales a través de la velocidad por parte de varios de sus futbolistas, en el determinante juego aéreo de sus referencias ofensivas para dirimir en su favor duelos individuales, en el acertado número de jugadores implicados en la finalización durante las acciones de ataque posicional gracias al amplio recorrido de jugadores del sector central de la línea de medio campo y el excelente aprovechamiento de las acciones de estrategia que tan brillante rédito les ha proporcionado durante el campeonato, alcanzando la cifra de dieciocho tantos conseguidos de esta forma, cinco de ellos en las últimas cinco jornadas.

A ello debe añadirse el excelente momento de forma en que se encuentran gran parte de sus jugadores, que transitan por la mejor temporada de sus carreras deportivas, circunstancia evidenciada por la determinante velocidad de Patrick Soko, el desborde evidenciado por Gerard Valentín, erigido en el tercer regateador más eficaz del campeonato, las seis asistencias de gol de Ignasi Vilarrasa, tercer jugador con mayor número de centros laterales realizados al área rival, el recorrido de Iker Kortajarena y Hugo Vallejo, habituales en la zona de finalización, el trabajo solidario de su tripleta de centrales y el acierto en el lanzamiento de tiros libres directos de Óscar Sielva, quien, con ocho tantos conseguidos en las cinco últimas temporadas, lidera a nivel profesional el acierto realizador de este tipo de estrategia en nuestro país.

FASE DEFENSIVA

Decisiones muy mejorables ante centros laterales

A nivel defensivo, los oscenses han logrado progresar de manera evidente durante el campeonato, manteniendo una distancia efectiva entre sus juntas y solidarias líneas, mostrando una gran mejoría en la toma de decisiones ante centros laterales, auténtica sangría goleadora en su contra en las primeras jornadas de campeonato y aportando una brillante contundencia en la ejecución de estrategias a nivel defensivo.

Pendiente de mejora aún el orden llevado a cabo en las acciones de repliegue defensivo, la falta de respuesta adecuada ante rivales que les encaran por velocidad y la irregularidad evidenciada en el seguimiento de adversarios que se incorporan a zonas de finalización desde posiciones más retrasadas.

En conclusión, dos dinámicas totalmente diferentes frente a frente en la segunda ocasión en la que Antonio Hidalgo y Alejandro Menéndez miden sus fuerzas , tras el empate sin goles cosechado en la misma categoría hace cuatro temporadas cuando ambos defendían los colores de Sabadell y Albacete, Una nueva oportunidad para que la fragata verde repita triunfo a domicilio ante un conjunto situado en puestos de promoción de ascenso, como ya demostró en las dos últimas victorias cosechadas, y para que los miembros de la familia verde demuestren el verdadero amor que les mantiene unidos a la entidad mediante ese lazo rojo mencionado por Raquel, que supone formar parte de nuestra vida, de nuestro todo y de nuestro siempre.