OBITUARIO: ANTONI CAPARRÓS (1938-2001)
29 may 2001 . Actualizado a las 07:00 h.El rector en funciones de la Universidad de Barcelona (UB), Antoni Caparrós, falleció ayer de madrugada a consecuencia de un infarto. Todas las actividades lectivas y académicas de la Universidad de Barcelona han quedado suspendidas. Antoni Caparrós, que ha muerto en su domicilio, era uno de los tres vicepresidentes de la Conferencia de Rectores de Universidades de España (CRUE) y durante este semestre presidía la red de universidades Joan Lluís Vives, que agrupa a centros de Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares, Andorra y Perpignan (Francia). Nacido en Zaragoza en 1938, Caparrós era licenciado en Filosofía y Letras y diplomado en Psicología y tenía una amplia formación germánica ya que realizó estudios de postgrado en Munich, Tubinga y Viena. Fue militante del Partido Socialista de Cataluña. Especialista en historia de la psicología experimental y en la historia del psicoanálisis, fue decano de la Facultad de Psicología y vicerrector de Enseñanzas y Profesorado, hasta que el 21 de enero de 1994 fue elegido rector de la UB, en sustitución de Josep Maria Bricall. En enero de 1998 fue reelegido. El pasado diciembre, Caparrós, que no podía optar a un nuevo mandato, anunció un adelanto de las elecciones a rector, previstas inicialmente para el último mes de este año, con el fin de adecuar el calendario electoral al académico. El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Jorge Fernández Díaz, expresó «su profunda tristeza» por la muerte del rector de la UB en funciones, del que ha destacado su empeño en trabajar por «el encuentro, la concordia y el consenso». Fernández Díaz, que cuando era secretario de Estado de Universidades trabajó estrechamente con Caparrós, recalcó que el rector «tenía una enorme calidad humana y era querido y respetado en todos los foros en los que participada». En su opinión, durante los dos mandatos que estuvo al frente de la UB, Caparrós «dirigió con éxito una de las más importantes universidades de España y dejó una herencia magnífica en docencia e investigación».