LOS DETERGENTES son los productos que colaboran al desarrollo de los fenómenos de limpieza. Si se leen las informaciones de sus envases, siempre aparecen los agentes tensoactivos, ya que son los componentes esenciales de los detergentes. Los agentes tensoactivos (AT), también llamados agentes de superficie o surfactantes, son compuestos químicos que disminuyen la tensión superficial de los líquidos y facilitan la eliminación de la suciedad. La tensión superficial es una propiedad que da una cierta rigidez a la superficie de los líquidos y hace posible que los insectos, conocidos como zapateros, se deslicen sobre ella. Las moléculas de los AT son largas y delgadas. Uno de sus extremos, la cabeza, es hidrófilo, es decir, es atraído por el agua. El otro extremo, la cola, repele al agua (hidrófobo) y es atraído por materiales orgánicos como la grasa o el petróleo. Debe predominar el efecto de la cabeza para que los AT se disuelvan en el agua y, cuando se encuentra con petróleo, debe adherirse a él por la cola e intentar que se disuelva también en el agua. En realidad, el petróleo no se disuelve, sino que queda atrapado en forma de gotas, dentro de una corona de agentes tensoactivos, en un estado llamado microemulsión. Esa es la acción de los detergentes empleados en controlar las mareas negras de los vertidos de petróleo. Serán necesarias toneladas de AT, para atrapar el derramado por el petrolero Prestige .