HUBO CONFUSIÓN al principio, pero enseguida se aclaró que la carga del petrolero de nombre paradójico ( Prestige ) era fuel y no crudo. Sin embargo, a estas alturas, todavía una locutora de TVE, desplazada a Galicia, usa indistintamente crudo y fuel para referirse al veneno negro contaminador de costas y playas. Incluso en La Voz (18 de enero, página 8) se le llama crudo al fuel. El petróleo es un líquido aceitoso e inflamable, de origen natural, constituido principalmente por una mezcla de hidrocarburos, que se extrae de lechos geológicos continentales o marítimos. El petróleo se origina a partir de restos de seres vivos, que son atacados por bacterias anaerobias, que consumen el oxígeno y dejan únicamente sustancias formadas por carbono e hidrógeno (hidrocarburos). El crudo de petróleo, es el petróleo natural tratado junto al pozo de extracción, para eliminar restos de roca almacén (la que lo retiene en el subsuelo), agua y algunos de los gases disueltos, con el fin de estabilizarlo antes de su transporte. El crudo se somete a un proceso de refinado, previo a su uso como combustible. El primer paso es la destilación fraccionada, a presión atmosférica, mediante la cual se separan los gases disueltos (propano, butano) y se obtienen varias fracciones líquidas, que constituyen las bases de: gasolina, queroseno y gasóleo. Queda un resto que no destila: el fuel. Todos los productos han de someterse a procesos posteriores para ajustarlos a las características de los motores o quemadores en donde se vayan a transformar en energía. El fuel es, pues, un derivado del petróleo. Es lo que queda después de la destilación del crudo a presión atmosférica. Es un líquido muy viscoso (fluye con dificultad), menos denso que el agua y no miscible con ella, aunque agua y fuel pueden emulsionarse.