Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El ácido fosfórico de las colas

| MANUEL-LUIS CASALDERREY |

OPINIÓN

26 nov 2003 . Actualizado a las 06:00 h.

Para enviar preguntas: SI EL LECTOR revisa la lista de ingredientes de las bebidas de cola (desde Coca-Cola hasta Cola-Froiz, pasando por Pepsi-Cola ), se encuentra con la presencia de acidulantes, generalmente E-330 (ácido cítrico) y E-338 (ácido fosfórico). Además, todas las bebidas de cola llevan el colorante caramelo (E-150), responsable del característico color de las colas. También se les añade cafeína, excepto, claro está, en las sin cafeína. El ácido fosfórico (sinónimo del ácido ortofosfórico), es un sólido cristalino y muy higroscópico (absorbe la humedad). Además de para la fabricación de fosfatos, el ácido fosfórico se usa industrialmente para la eliminación del orín resultante de la oxidación de hierro y, por esa misma razón, forma parte de las pinturas antioxidantes. Por lo tanto, el ácido fosfórico es el responsable de la eliminación del óxido de un clavo oxidado cuando se deja un tiempo introducido en Coca-Cola . Así que, si cae en sus manos un libro en el que se afirma que las colas tienen como ingrediente un limpiador industrial, usted puede aseverar esa afirmación, pero, como vamos a explicar a continuación, eso no debe esgrimirse como razón en contra del consumo de las bebidas de cola. Los fosfatos, las sales del ácido fosfórico, son esenciales en la dieta humana, ya que se usan en la fabricación de ADN y la construcción de huesos y de las membranas celulares. Se necesitan también para producir ATP (trifosfato de adenosina), esencial para la obtención de la energía celular. Cuando se consumen fosfatos a través de la alimentación, al llegar al estómago se convierten en ácido fosfórico, debido al medio intensamente ácido del estómago. Por ello, la incorporación de una mínima cantidad de ácido fosfórico a través de una bebida de cola no tiene la menor importancia.