Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La gravedad de las faltas de ortografía

| FRANCISCO RÍOS |

OPINIÓN

04 nov 2005 . Actualizado a las 06:00 h.

EN GENERAL, se tiende a ver en la falta de una h o en el cambio de una b por una v las más graves faltas ortográficas, lo que conlleva una infravaloración de otras violaciones del código. Los ortógrafos tienden a coincidir en que las faltas más graves son las que crean interferencias en el mensaje y causan su interpretación errónea. Ésta es una escala, de las muchas posibles: 1. Las fonéticas -no puramente ortográficas-, que implican un cambio de fonema, como la omisión indebida de la u tras la g o de su diéresis ( *giño por guiño, *aguero por agüero ). 2. La acentuación incorrecta ( *Urzáiz por Urzaiz ), e inmediatamente después la falta de acentos ( *escuadron por escuadrón ). 3. La puntuación incorrecta cuando causa anfibología ( *El terrorismo que hiere y asesina es rechazable [¿Sólo es rechazable ése?] por El terrorismo, que hiere y asesina, es rechazable ). 4. Confusión de términos homófonos de distinta significación ( vaca con baca, haber y a ver ). 5. Cambio de una letra por otra de idéntico sonido ( *bela por vela ). La razón de ser de la ortografía está íntimamente relacionada con la claridad del mensaje. La función del código ortográfico es evitar el oscurecimiento de la comunicación en su forma escrita. Según un estudio realizado entre cerca de un millar de escolares y difundido hace sólo unos días, los alumnos de sexto de primaria cometen 6,42 incorrecciones por cada cien palabras que escriben. Más de la mitad de esos errores son faltas de acentuación; un 22%, cambios de letras, y un 18%, problemas de puntuación. Las diez palabras que se escriben mal con más frecuencia están entre las de mayor uso: también, más, porque, fútbol, mayúscula, mí, está, día, después y a. Las mejores formas de combatir las faltas de ortografía son la consulta del diccionario cuantas veces sea necesario y la lectura, la buena lectura, que será especialmente útil a las personas que tengan memoria visual. hablar.bien@lavoz.es