Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

¿De nuevo los cuneros?

OPINIÓN

PILAR CANICOBA

05 abr 2006 . Actualizado a las 07:00 h.

UN NUEVO CAPÍTULO del serial de las infraestructuras ha sido escrito estos días. Desde un pasado remoto, Galicia, a través de su voz, casi siempre ahogada por una afonía provocada, y de sus representantes políticos, ha clamado por la ruptura definitiva de su incomunicación con los ejes de desarrollo españoles y europeos. Las promesas de aquellos políticos que llamaban cuneros, supongo que por estar aquí su cuna pero no su casa, y por venir a prometer a su particular pesebre electoral que después sólo escuchaba el rumiar de las vacas y los lamentos de sus habitantes-emigrantes, parecen reproducirse. En las campañas electorales se promete de todo, y en la última también el apoyo del Gobierno central. A Ferrol le iban a ampliar el nuevo puerto, a potenciar la construcción naval, a terminar el AVE, a completar la autovía de conexión interior, a promover la economía para reducir el paro. A Vigo lo iban a unir con Oporto por AVE, y con Ourense también; una nueva autovía alternativa a la autopista de peaje uniría Vigo y Pontevedra, y esta ciudad se conectaría con la autovía a Madrid directamente, más otras promesas que ahora no recuerdo. Es más, había un plan de infraestructuras, llamado Plan Galicia, que había sido aprobado por el Consejo de Ministros, y que por tanto obligaba al Gobierno en su compromiso con la Galicia pos- Prestige . Y había más cosas. Ahora la conselleira del ramo va a Ferrol a anunciar un ruta de senderismo que unirá los faros gallegos, pero de lo demás poca cosa se ha dicho. En Vigo, como en A Coruña, se suprime un tramo de peaje que pagamos todos y se presenta como un hecho histórico para Galicia. ¡Pobre historia la de Galicia si con estos hechos se escribiera! Los plazos no se cumplen y se hacen imposibles de cumplir. ¡Claro que aumentó la inversión, no faltaba más! Pues si en la fase de construcción no se invirtiese más que en la de proyecto, entonces mal andaríamos. Pero con ser esto preocupante, a mí lo que me alerta son otras cosas. Es comprobar cómo a la ralentización de las infraestructuras gallegas se opone la aceleración del AVE con Asturias, no amparada por compromiso de Gobierno alguno, que a su vez acelera la conexión de León, la ciudad de ZP, con Madrid. Asimismo se anticipan los plazos para la conexión del País Vasco por AVE y del triángulo vasco. También se acelera el tramo de AVE de la ministra, el que había prometido cuando era sólo consejera, entre Málaga y Córdoba. No sé, debe de ser que aquí no tenemos políticos con fuerza y con voz en Madrid, o políticos que exijan más que una cínica sonrisa o una amable mentira. Parece, y todo lo da a entender, que para este Gobierno Galicia ha sido arrinconada; al fin, los gallegos somos tranquilos, dóciles, bueniños, y con cuatro hechos históricos como los peajes y otra ruta de senderismo ya nos contentamos. Al fin y al cabo, con lo bien que vivimos, el marisco que comemos, el albariño que bebemos, los bellos paisajes que contemplamos y la cultura que nos entretiene, ya tenemos bastante. Además, por si fuera poco tienen Zara. ¿Para qué quieren más? Ya basta con los aeropuertos, aunque estén desconectados de las redes de movimiento, con los puertos exteriores, aunque no llegue a ellos el AVE, con el Camino de Santiago. ¡Qué mejor intermediario que el Apóstol! Estos gallegos piden de más. Lo importante es trabajar para los catalanes, los vascos, los andaluces, los... y pongan aquí lo que ustedes quieran. Yo ya no sé dónde ponerme. Al fin y al cabo, los cuneros siempre hicieron lo mismo.