Podemos y Venezuela

Enrique Clemente Navarro
Enrique Clemente LA MIRADA

OPINIÓN

23 feb 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

Cuando murió Hugo Chávez Pablo Iglesias dijo: «Hoy los demócratas hemos perdido a uno de los nuestros». Entrevistado más tarde por la televisión venezolana se confesaba emocionado al ver un vídeo del fallecido comandante y señalaba que Venezuela era un «ejemplo democrático», una «referencia fundamental», una «alternativa» para los ciudadanos del sur de Europa. Monedero escribía panegíricos de Chávez y le decía en persona que hacían falta muchos como él en América Latina. No en vano era uno de sus asesores preferidos con despacho propio en el palacio presidencial. Hasta hace menos de dos meses el número tres de Podemos trabajaba para el Banco del Alba, un organismo que incluye a Venezuela, Bolivia o Ecuador, que le pagó 425.000 euros por un trabajo sobre la moneda única. Después de un mes de escabullirse lo único que ha podido presentar es una factura hecha por él mismo. Ni rastro del contrato ni de los informes. Otros altos dirigentes como Alegre o Bescansa también asesoraron al chavismo. Son hechos irrefutables. Como también las coincidencias entre algunas de las estrategias que empleó Chávez para lograr el poder y la de Podemos. Incluso con palabras idénticas. Ahora sus dirigentes tratan de desmarcarse de un país en la ruina, que persigue a los pocos medios de comunicación críticos que subsisten, reprime a los manifestantes y encarcela a los opositores. Pero deberían explicar detalladamente cuáles fueron sus relaciones ideológicas y comerciales con el chavismo, qué piensan del Gobierno de Maduro y si lo siguen considerando un ejemplo. Refugiarse en que hay una utilización del aparato del Estado en su contra, por mucho que sea cierto, no les exime de dar explicaciones.