El más castigado y el eterno renacido

Fernando Rey Tapias LA PIZARRA

OPINIÓN

15 ago 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

Que Rafa Nadal consiga nuevamente el número 1 tres años después tiene un mérito enorme, ya que para conseguirlo ha tenido que superar problemas físicos y psicológicos de forma poco comprensible en cualquier competidor que no posea la fuerza mental del español.

Hay que tener en cuenta que Rafa ha sido el jugador de su generación con más y más graves problemas físicos para poder competir al máximo nivel. El que más parones ha tenido por culpa de sus lesiones, el que más ha visto descender su rendimiento a causa de esos percances, pero increíblemente ha sido capaz de superarlos y ser en estos momentos el que mejor está de todos ellos. Bueno, de todos no, porque está la increíble trayectoria de Federer en esta última temporada.

La vuelta de Rafa al número 1 y la posibilidad de que Federer se lo pueda arrebatar en el US Open va a proporcionar un último grand slam apasionante, en el que los dos grandes rivales no solo disputarán el número 1, sino el que el suizo sume la cifra de 20 grandes o que Rafa consiga el 16 y vuelva a soñar con alcanzar a su rival. 

Para mayor interés del torneo neoyorquino está la explosión de jóvenes como Zverev, Shapovalov, Kachanov y otros que ya se permiten ganarles y sueñan con las cotas máximas. Una vez más, bravo por Rafa. Debemos agradecer al mallorquín y al suizo que sigan mostrando ese nivel excepcional superando lesiones, la edad, y la posibilidad de disfrutar de un merecido retiro.