Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Breverías. Donde no se pone el sol

Doktor Pseudonimus

OPINIÓN

09 ene 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

Lo leo en El estilo del mundo, un interesante libro de Vicente Verdú. Zara en Oriente Medio interrumpe, en sus tiendas, la música ambiental para que puedan escucharse las llamadas a la oración. Una prueba más de la sabiduría de quienes dirigen el imperio fundado por Amancio Ortega. De cuyas tiendas podría decirse lo que Felipe II dijo de sus dominios: que en ellas jamás se ponía el sol. Porque en el universo mundo siempre habrá un lugar en el que una tienda de Zara esté abierta antes de que se ponga el sol. Y D. Amancio seguirá disfrutando sacando a pasear a su perro por el parrote coruñés. Y uno no puede evitar recordar que en el mesolítico los cazadores consideraban a sus perros ciudadanos de pleno derecho y los enterraban con todos los honores.

Bien, mal y del revés

Hay un lugar en el que Manolo Rivas dice que todas las cosas pueden hacerse bien, mal o del revés. Todo parece indicar que quienes dirigen la lucha contra la pandemia han elegido la tercera vía.

El derecho a la vulgaridad

Lo dijo Ortega en La rebelión de las masas en 1929. «Lo característico del momento es que el alma vulgar, sabiéndose vulgar, hace el denuedo de afirmar el derecho a la vulgaridad y lo impone donde quiera». El párrafo es muestra del elitismo y de esa punta de pedantería propias de D. José. Pero lo cierto es que leer o escuchar vulgaridades sigue siendo una enojosa forma de perder el tiempo.