Nutrición y metabolismo

Manuel Luis Casalderrey
Manuel-Luis Casalderrey RINCÓN ABIERTO

OPINIÓN

Aamulya

05 sep 2021 . Actualizado a las 09:28 h.

La alimentación es la acción de comer, es decir, la ingesta de alimentos. La alimentación es, en principio, un acto voluntario condicionado por muchos factores: situación social y económica, formación, gusto, interés, costumbres, entorno, etcétera.

La alimentación se considera sana cuando está formada por alimentos variados: frutas, verduras, legumbres, pescados, carnes, frutos secos, lácteos, cereales integrales, aceite de oliva, agua. Nutrición es el proceso de transformación de los alimentos ingeridos en nutrientes, Pueden ser macronutrientes (grasas, hidratos de carbono, proteínas) y micronutrientes (vitaminas y elementos químicos: Mg, Ca, P, Fe, Na, K). La nutrición es una actividad involuntaria que realiza el organismo, pero está condicionada por la alimentación, porque los nutrientes obtenidos salen de los alimentos ingeridos. Si se come sesgamente, por ejemplo, con exceso de grasas, el nutriente grasa aparecerá en exceso. Por eso es muy importante cuidar la alimentación.

El metabolismo es el conjunto de cambios bioquímicos que se producen continuamente en las células vivas de un organismo para convertir los nutrientes en energía. Estos procesos son la base de la vida. Existen distintas rutas metabólicas, en las cuales las proteínas se transforman en aminoácidos, los polisacáridos en monosacáridos y las grasas en ácidos grasos y glicerina. En ellas juegan un papel clave las enzimas que catalizan esas reacciones. Se deben de consumir con muy poca frecuencia: grasas saturadas y productos ultraprocesados que tengan exceso de sal o de azúcar. También puede ser sana la vegetariana o la vegana