«A dos muiños eólicos é unha sombra tal que ben poderíamos estar a falar doutra longa noite de pedra»

OPINIÓN

Muíños eólicos de 200 metros
Non son muíños, amigo Sancho, son xigantes. Canta razón tería Alonso Quijano, si, don Alonso —non o personaxe no que trocou por mor dunha enchente de lectura tal que os soños ían por riba da realidade, non, senón a persoa cabal, seria, responsable e sisuda, o fidalgo sen contaminar—, se chega a ter diante dos seus ollos as torres que pretenden poñer na nosa terra e cuxo primeiro e indubidable cometido vai ser dar sombra física ao noso paisaxe e aos nosos sons; tamén o noso silencio, o son máis querido, mais tamén sombra virtual á nosa cultura, isto é, á nosa historia; os nosos camiños ancestrais (vimos de asinar un convenio entre As Pontes, Mañón e Ortigueira para pór en valor o milenario camiño dos arrieiros, que resultará afectado); a nosa paisaxe; o noso turismo, que se nos escolle, e repite, é polo que temos; o noso ecosistema co que sempre tivemos unha simbiose natural e efectiva. É unha sombra tal que ben poderíamos estar a falar doutra «longa noite de pedra». A noite xa a temos enriba, e da pedra, xaora, hanse encargar os de sempre. Manel Bouzamayor. Ortigueira.
Armonización fiscal
Hace poco se escuchó una frase: «Armonización fiscal». Al parecer una de las condiciones inconfesables para recibir ayudas de la UE, en relación a impuestos como el de Sociedades, Patrimonio (que no existe en Europa), Sucesiones, etcétera, de lo cual no se volvió a saber nada. Es realmente para desconfiar de la UE, pero también del Gobierno español, porque no olvidemos que la actual ministra de Hacienda estaba en el Ejecutivo andaluz de Susana Díaz con las mismas competencias, con un impuesto de Sucesiones que era un disparate, un abuso, un atraco (retirado por el actual Gobierno) que obligaba a muchos andaluces a pedir un crédito para heredar una casa de sus padres o un humilde hostal, tal como se pudo ver en televisión. Ojo a los Presupuestos del 2022, pueden ser terribles. Qué difícil es ser flexible en este país, escapar de la fácil y cómoda uniformidad: cuando sería mucho más sensato, justo y racional ver caso por caso..., teniendo en cuenta factores tan a la vista como la situación económica de quien hereda, el rendimiento del patrimonio que se hereda, incluso las minusvalías de quienes heredan. José García Cortijo. Ferrol.
Tercera dosis en residencias
Acabo de enterarme de que a mi madre residente le pondrán una tercera dosis de la vacuna contra el covid-19. Así, sin más. Sin informar a las familias y sin pedir el pertinente permiso. Sin decirnos para qué una tercera dosis cuando los centros siguen cerrados (ir a una visita de tres cuartos de hora no me parece que se pueda considerar apertura).
Feijoo manifestó el 16 de junio que estos centros sociosanitarios de personas mayores volvían a la normalidad prepandemia. Cosa que enseguida pudimos comprobar que no era cierta. El único cambio fue que los residentes pudieron empezar a tener salidas del centro en un espacio de tiempo más amplio.
Cuando estábamos en el pico de la quinta ola podía llevar a mi madre a una terraza de una cafetería y estar 4 horas rodeados de gente sin mascarilla, pero los familiares no pudimos, ni podemos, estar en el jardín del centro con nuestro familiar más de tres cuartos de hora, para garantizar todavía no sé muy bien qué. Mª Carmen Blanco González.